"Bodega experimental utiliza 'gemelos digitales' para crear vinos más sostenibles y menos alcohólicos"

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y centro de excelencia Severo Ochoa, ha inaugurado en su sede de Paterna (Valencia) la planta piloto "bodega experimental", donde aplicará la tecnología conocida como gemelos digitales en la producción de vino.

El proyecto DTWINE, un consorcio de investigación y desarrollo (I+D) liderado por el IATA y financiado por la Agencia Estatal de Investigación, ha permitido la construcción de esta infraestructura con el objetivo de elaborar vinos más sostenibles, con menor graduación alcohólica y perfiles aromáticos ricos, reduciendo el consumo energético de la fermentación.

Los gemelos digitales son programas informáticos que permiten simular y predecir el comportamiento de un sistema real mediante modelos matemáticos. En el caso de DTWINE, se espera que este programa permita simular y predecir el proceso de fermentación vínica, facilitando así la labor de los enólogos en la toma diaria de decisiones en las bodegas. Los ensayos que comprende el proyecto se realizan en tres escalas: laboratorio, planta piloto y planta real.

En la bodega experimental se utilizan una serie de depósitos refrigerados de acero inoxidable y unos sensores instalados en los depósitos, lo que permite monitorizar el proceso, hacer predicciones y optimizar en tiempo real. Los experimentos se realizan en diferentes condiciones posibles, con el fin de evaluar y valorar los beneficios de la aplicación de los gemelos digitales en la vinificación.

Según Amparo Querol Simón, profesora de investigación del CSIC que lidera la puesta en marcha de esta instalación en el IATA, "disponer de una bodega experimental va a permitir colaborar y ayudar al sector industrial del vino". Además, afirmó que "los fermentadores pueden simular las condiciones reales que se dan en una bodega, con lo que se puede contribuir a optimizar procesos mediante la reducción del consumo energético o disminución de residuos sin probar en grandes volúmenes con el riego de importantes pérdidas económicas."

El proyecto DTWINE cuenta con un presupuesto de un millón de euros y está previsto que sus trabajos se desarrollen entre octubre de 2021 y septiembre de 2024 en cuatro zonas vitivinícolas altamente representativas del sector vitivinícola español: Galicia, La Rioja, País Vasco (Rioja Alavesa) y Comunitat Valenciana. Además del IATA-CSIC, participan en el proyecto el Grupo de Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) de Vigo, la riojana Bodega Ramón Bilbao y la pyme alavesa Instalación y Control de Energía y Fluidos (Inconef).

El objetivo principal de DTWINE es aplicar y consolidar la revolucionaria tecnología de los gemelos digitales en el sector del vino, consiguiendo una producción más sostenible y respondiendo a las nuevas tendencias de consumo de vinos con menor graduación alcohólica y perfiles aromáticos ricos. Esto permitirá poner al sector vitivinícola español en la vanguardia en el uso de tecnologías digitales.

Tags

Categoría

C. Valenciana