La tensión política en España sigue en aumento, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha realizado recientes declaraciones que han generado controversia. En su intervención, Bolaños ha criticado abiertamente a Vox, insinuando que el partido ha tomado el control del gobierno valenciano al señalar que el actual presidente, Carlos Mazón, es solo un “hombre de paja” en lugar de una figura legítima de liderazgo.
Durante su intervención en el Congreso, el ministro ha expresado que lo que está ocurriendo es una “fusión por absorción”, sugiriendo que Vox ha superado al Partido Popular en términos de influencia en la Generalitat. En sus palabras, ha felicitado a Vox por su reciente adquisición del poder, acentuando que son ellos quienes realmente dictan las políticas gubernamentales.
Además, Bolaños ha formulado preguntas incisivas hacia el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, cuestionando su postura sobre diversas políticas que, según él, son destructivas para la sociedad, tales como las acciones consideradas machistas y las decisiones sobre el uso del valenciano. Esta crítica fue acompañada de un reproche directo a Mazón por comentarios que consideró xenófobos en torno a la gestión de desastres naturales en la región.
En respuesta a estas acusaciones, la diputada de Vox, María José Rodríguez de Millán, no se ha quedado atrás y ha cuestionado la ética de Bolaños, instándole a reconocer su papel en el gobierno y su conexión con figuras bajo investigación por corrupción. Rodríguez ha centrado su crítica en la gestión de la pandemia, acusando al gobierno de ser ineficaz y de actuar de manera ilegal en el manejo de la crisis sanitaria.
La diputada ha resaltado la percepción de corrupción que envolvía al Ejecutivo, acusando al gobierno de mantenerse en el poder mediante alianzas controvertidas con grupos considerados radicales, lo que, según ella, socava la democracia. Esta dinámica ha llevado a Rodríguez a alertar sobre el aprovechamiento de circunstancias críticas para consolidar el poder a expensas de la soberanía nacional.
En un cierre contundente, Rodríguez ha denunciado la “nueva normalidad” propuesta por el gobierno, señalando que se basa en situaciones anómalas y en figuras políticas con problemas legales. Con esta afirmación, ha lanzado un dardo que pone de relieve la inquietud sobre la corrupción de la actual administración, apuntando que en este contexto, el gobierno se encuentra más cerca de enfrentar consecuencias legales que de escapar a ellas.
Por su parte, Bolaños ha replicado, criticando el tono de su oposición y acusando a Vox de estar al servicio de intereses externos que nada tienen que ver con el bienestar de España, lo que sugiere un esfuerzo por deslegitimar la creciente influencia de la formación de Abascal en la política valenciana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.