Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Capilla solicita una regulación que facilite el crecimiento ante la imposibilidad de figurar entre las 100 mejores universidades.

Capilla solicita una regulación que facilite el crecimiento ante la imposibilidad de figurar entre las 100 mejores universidades.

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha expresado la urgente necesidad de llevar a cabo una profunda reforma en la legislación universitaria, subrayando que este cambio debería centrarse en la competitividad y en resultados tangibles. Durante una conversación con Europa Press, el rector cuestionó las críticas que surgen en torno a las universidades públicas, describiéndolas como “muy injustas” ante los retos que enfrentan.

Capilla argumentó que el actual marco legal limita el potencial de las universidades españolas para destacar a nivel internacional, mencionando el dato de que ninguna de ellas se encuentra entre las 100 mejores del mundo. “Por muy bien que se gestionen las instituciones, es evidente que las condiciones legales actuales no favorecen su crecimiento”, sentenció.

El máximo dirigente de la UPV, quien ha sido uno de los críticos más vocales de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), enfatizó que no se puede empezar solo con el llamado a más financiación, aunque lo considera necesario. “Se trata de una inversión estratégica, tanto en formación como en investigación, que debería tener un enfoque competitivo basado en objetivos y resultados específicos”, indicó.

El rector también reflexionó sobre los errores de recortes en educación durante la crisis económica anterior, afirmando que las consecuencias de esas decisiones todavía son visibles en el ámbito académico. De esta manera, subrayó la importancia de mejorar el marco legal que rodea al sistema universitario, mencionando que, aunque la reciente reforma de la ley de ciencia impulsada por la ministra Diana Morant ha sido positiva, la situación de la LOSU necesita atención urgente.

Capilla comparó el sistema universitario español con el de otros países, destacando que las universidades deben evolucionar hacia formas de gobernanza más efectivas que las actuales estructuras asamblearias. “En el contexto internacional, el modelo español no se sostiene y corre el riesgo de quedar obsoleto”, advirtió.

Al abordar el tema de la atracción de talento, el rector reconoció las dificultades que enfrentan para crear programas que capturen investigadores de alto nivel de países como Estados Unidos, debido a la falta de herramientas adecuadas que faciliten el proceso. “Las restricciones actuales limitan mucho nuestras posibilidades de atraer y retener talento brillante”, lamentó.

A pesar de estos desafíos, Capilla afirmó que en la UPV se están haciendo esfuerzos significativos para mantener a los investigadores destacados dentro de la institución. “Contamos con científicos reconocidos internacionalmente y estamos actualmente gestionando numerosas subvenciones competitivas del European Research Council”, destacó, resaltando el éxito en varios proyectos disruptivos.

Además, invitó a reconsiderar la inclusión de nuevas universidades, sugiriendo que el enfoque no debe ser sobre el estatus público o privado, sino sobre la calidad y los criterios que definen a una verdadera universidad. Sostuvo que una universidad debería centrarse en ofrecer educación de calidad y fomentar la investigación, más que simplemente cumplir con criterios formativos en un sentido laxo.

Capilla expresó su preocupación por el número creciente de instituciones que no cumplen con estos requisitos de investigación, lo que ha llevado a un debate en la comunidad educativa. Explicó que algunas universidades que en su momento fueron centros adscritos a universidades públicas, luego evolucionaron hacia instituciones investigadoras reconocidas, estableciendo así un modelo a seguir que podría beneficiar a nuevos proyectos educativos en la región.