Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Cardenal Cañizares se ausenta del Cónclave por problemas de salud.

Cardenal Cañizares se ausenta del Cónclave por problemas de salud.

En la tarde de ayer, el cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, ha sido confirmado como ausente del Cónclave que se llevaría a cabo en mayo para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril. Esta información ha sido corroborada por fuentes oficiales del arzobispado de Valencia.

Se ha aclarado que el cardenal Cañizares no se trasladará a Roma, ni siquiera para las reuniones preparatorias antes del Cónclave, debido a problemas de salud que le impiden participar en este importante evento eclesiástico.

Con esta noticia, el total de cardenales electores españoles que tendrán voz y voto en la Capilla Sixtina se reduce a seis. A nivel global, el censo de cardenales electores desciende de 135 a 134, siempre y cuando no hayan más ausencias imprevistas.

El Colegio Cardenalicio actualmente cuenta con 252 miembros, de los cuales 135 pueden votar en este cónclave. Es importante destacar que la condición para ser elector es haber cumplido menos de 80 años de edad.

Por otro lado, el cardenal Angelo Becciu ha sido excluido de la lista de electores debido a su condena a cinco años y medio por irregularidades en la gestión financiera relacionada con la adquisición de un inmueble en Londres.

Las estadísticas divulgadas por la Santa Sede revelan que el 80% de los cardenales electores han sido nombrados por el Papa Francisco, un hecho que resalta la influencia del pontífice saliente en el actual Colegio Cardenalicio. Benedicto XVI nombró a 22 cardenales, y Juan Pablo II a cinco.

Analizando los datos por regiones, se observa que casi el 40% de los cardenales electores son europeos, seguidos por los americanos con un 27,4%, los asiáticos con un 17%, los africanos con un 13,3% y, finalmente, los cardenales de Oceanía, que constituyen el 3% del total.

Entre los cardenales españoles, seis serán los que participen en la elección del nuevo Pontífice. Entre ellos se encuentran figuras destacadas de la Conferencia Episcopal Española, como el arzobispo de Madrid, José Cobo, y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, entre otros.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ya había mencionado la posibilidad de que Cañizares no asistiera al Cónclave debido a su delicado estado de salud, durante una rueda de prensa celebrada en Valladolid.

Asimismo, el cardenal Ángel Fernández Artime, actual proprefecto del dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, también formará parte de los electores. Otros cardenales de origen español que podrán votar son Cristóbal López, arzobispo de Rabat, y Francisco Javier Bustillo, obispo de Córcega.

Es relevante señalar que todos los cardenales electores que asistirán al Cónclave han sido nombrados por el Papa Francisco, según lo indicado por el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán.

A pesar de que los cardenales electores son la mayoría en el Colegio Cardenalicio, hay otros cuatro cardenales nacidos en España que, aunque superan los 80 años y no podrán votar, sí tendrán la oportunidad de participar en las discusiones preliminares bajo la dirección del cardenal decano.

Si bien, por regla general, se espera que el nuevo Papa sea elegido entre los miembros del Colegio Cardenalicio, cualquier persona bautizada podría ser designada como pontífice. En total, hay 11 cardenales de origen español que podrían entrar en la carrera para suceder a Francisco, entre los que se incluyen tanto electores como no electores.