VALÈNCIA, 31 de marzo. La primera edil de València, María José Catalá, se reunió este lunes con el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, con el propósito de discutir las estrategias contra la ocupación ilegal que ya se aplican en la ciudad catalana. Este encuentro se inscribe en el marco de la inauguración de la nueva Oficina Antiocupación del Ayuntamiento de València, que buscará implementar medidas similares.
A la reunión asistieron también el concejal de Seguridad de València, Jesús Carbonell, así como el teniente de alcaldía de Territorio y Vivienda de Badalona, Daniel Gracia, y el concejal de Políticas contra la ocupación ilegal, Daniel Aguilera, formando un equipo enfocado en abordar este fenómeno creciente.
María José Catalá destacó que el principal objetivo de la Oficina Antiocupación es ofrecer asesoramiento a los propietarios de viviendas afectadas, mejorar los servicios brindados y coordinar acciones entre diferentes áreas gubernamentales. En primer lugar, se buscará atender a las familias en situación de vulnerabilidad a través de los Servicios Sociales, y en segundo lugar, a los propietarios que enfrentan problemas de ocupación ilegal.
“La disponibilidad de住房 es crucial. Cada vivienda ocupada ilegalmente representa una oportunidad perdida para nuestros jóvenes. Desde la administración, debemos ofrecer las garantías necesarias para que los propietarios puedan poner sus viviendas en el mercado”, afirmó la alcaldesa.
Según las cifras del barómetro municipal, más de 37.000 viviendas en València se encuentran vacías, y de ellas, una de cada cuatro no se alquila debido a la incertidumbre legal actual. Catalá expresó su intención de fomentar el alquiler de estas propiedades, proporcionando seguridad a sus dueños.
Además, la alcaldesa mencionó que la Oficina Antiocupación se propondrá intervenir en las primeras 48 horas tras una ocupación, exigiendo a los grandes tenedores la implementación de medidas de seguridad, como alarmas, para prevenir estos incidentes. “Vamos a responsabilizarlos y asegurar que colaboren con el Ayuntamiento para ofrecer estas viviendas al mercado”, concluyó.
En respuesta, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, criticó esta medida, considerándola una distracción del gobierno del Partido Popular ante sus fracasos en la gestión de otros asuntos, como las inundaciones recientes y los conflictos internos con tránsfugas de Vox. “Se están abordando problemas ficticios en lugar de centrar esfuerzos en las verdaderas necesidades de la ciudadanía”, argumentó Sanjuan.
El edil socialista destacó que, aunque València experimenta un aumento en los precios de la vivienda, muy pocos ciudadanos han enfrentado ocupaciones. Comentó que las experiencias en otras regiones demuestran que las oficinas antiocupación en ocasiones no han recibido ni un solo caso. “Mientras se abren estas oficinas, los servicios de empleo están siendo cerrados y solo se ejecuta un 5% del presupuesto en vivienda”, lamentó.
Por último, se pronunció en contra de que la alcaldesa se reúna con un líder conocido por sus controversias raciales y su enfoque en la ocupación: "La elección de los referentes habla mucho de cada uno, y nosotros, los valencianos, está en nuestras manos deshacernos de ellos pronto”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.