Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Compromís exige acceso a las llamadas de Mazón y a las imágenes de su llegada al Cecopi durante la dana.

Compromís exige acceso a las llamadas de Mazón y a las imágenes de su llegada al Cecopi durante la dana.

VALÈNCIA, 25 de julio. La coalición Compromís ha dado un nuevo paso en su búsqueda de información respecto a la gestión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la devastadora dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Este viernes, Compromís presentó dos solicitudes en Les Corts que buscan acceder al registro de llamadas del 'president' y a las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Emergencias al momento en que Mazón llegó al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) en esa fatídica jornada. Estas solicitudes se producen tras un fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha respaldado en parte las demandas de la coalición ante la negativa del Consell de entregar la información requerida.

La primera petición exige una copia completa del registro de llamadas realizadas desde el teléfono corporativo de Mazón el día del desastre. Compromís quiere desglosar todas las comunicaciones entrantes y salientes, incluyendo detalles sobre la duración y horarios de las mismas. Además, señala que deben ser ocultados aquellos números privados, asegurando que la identificación del contacto se mantenga en torno a su nombre y apellidos.

Por otro lado, en la segunda solicitud se demanda un fragmento específico de la grabación de video del Centro de Emergencias, en el que se capte la llegada del vehículo del presidente al recinto. La diputada Mª Josep Amigó de Compromís ha criticado la falta de transparencia del Consell respecto a los eventos del 29 de octubre y se mostró optimista sobre la posibilidad de obtener la información debido a la precisión de sus requerimientos.

Amigó subrayó que las sentencias del TSJCV vienen a reconocer el derecho de su grupo a acceder a esta información, conforme a lo estipulado en la Constitución. Refiiriéndose a un informe entregado por Emergencias de la Generalitat, en el que se detallan los 14 operarios que utilizaron el sistema de alerta ES-Alert durante el suceso, la diputada argumentó que la gestión del evento ha dejado en evidencia una serie de negligencias que pudieron haber evitado muchas de las tragedias, mencionando que la alerta fue enviada demasiado tarde para muchos de aquellos que necesitaron asistencia urgente.