Compromís-Sumar busca fortalecer el Pacto contra la violencia de género y ampliar los apoyos a las víctimas.

Compromís-Sumar busca fortalecer el Pacto contra la violencia de género y ampliar los apoyos a las víctimas.

La coalición Compromís-Sumar propone una ley contra el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y reproductiva. Consideran que es necesario blindar el pacto contra la violencia de género tanto a nivel nacional como en la Comunidad Valenciana. Además, plantean aumentar anualmente el presupuesto destinado a combatir las violencias machistas y equiparar las indemnizaciones por terrorismo a las mujeres víctimas, sus hijos, familiares y personas que las defiendan en el momento del ataque. Cabe destacar que esta medida ya está en marcha en el País Valenciano desde 2019 gracias al gobierno del Botánico.

Àgueda Micó, cabeza de lista de Compromís-Sumar por Valencia, se reunió con la asociación feminista Dones Sòriques para compartir propuestas y escuchar sus inquietudes en un momento complicado para quienes defienden los derechos y las libertades. Durante el encuentro, Micó afirmó que el feminismo es crucial para la ampliación de los derechos de las personas y destacó la importancia de seguir avanzando en medio de amenazas por parte de fuerzas reaccionarias que ponen en entredicho los avances logrados por las mujeres en las últimas décadas.

Una de las preocupaciones más alarmantes en la sociedad actual es la violencia contra las mujeres, denominada como "terrorismo machista" por Micó. Mientras la extrema derecha y sus aliados del PP cuestionan su existencia, Compromís-Sumar busca hacer frente a esta situación garantizando que todas las políticas públicas, acciones de gobierno y presupuestos incorporen la perspectiva de género desde un enfoque interseccional.

La coalición también ha anunciado la implementación de una ley integral y multidisciplinar contra el tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y reproductiva, la cual contemplará medidas de persecución y prevención de estos delitos.

Según la candidata de Compromís-Sumar, es fundamental que las fuerzas políticas democráticas colaboren con la sociedad civil activa y movilizada para construir una gran alianza social feminista. El objetivo de esta alianza no solo es evitar retrocesos, sino también luchar juntos por avanzar en los derechos de las mujeres.

Tags

Categoría

C. Valenciana