Revuelo en la comisión de Les Corts tras las acusaciones del PSPV sobre un "sesgo político" en la comparecencia del arquitecto Julio Gómez-Perretta, quien ha defendido con vehemencia que la falta de proyectos hidráulicos en la provincia de Valencia podría llevar a un repetido desastre natural, similar al ocurrido el 29 de octubre.
Gómez-Perretta, hijo del creador del Plan Sur de València, ha declarado ante la comisión de investigación que si no se ejecutan las actuaciones necesarias, la población estará "condenada" a sufrir inundaciones frecuentemente. A su juicio, las obras que no se realizaron habrían sido clave para cambiar el rumbo de la catástrofe de octubre pasado.
A lo largo de su intervención, el urbanista enfatizó que su papel es el de técnico y no el de político, contestando así a las críticas lanzadas por el PSPV, que le tildó de parcial y aliado del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Gómez-Perretta rechazó cualquier postura política, alegando que sus más de cuatro décadas de experiencia profesional lo avalan.
El portavoz socialista, José Muñoz, no tardó en responder, recordándole a Gómez-Perretta que estaba allí como experto y no como opinador, cuestionando incluso su derecho a ocupar ese espacio, sugiriendo que sus intervenciones se asemejan más a las de un representante del PP o Vox. Muñoz hizo referencia a un artículo polémico que Gómez-Perretta había publicado, en el que criticaba duramente al presidente Sánchez y su administración.
Durante su alegato, Gómez-Perretta dejó claro que el Ministerio de Transición Ecológica no ha cumplido con las obras necesarias desde 2016, lo que ha llevado a una inacción crítica en un momento que debería ser clave. Enfatizó la coincidencia en el diagnóstico entre todos los expertos sobre la necesidad urgente de llevar a cabo las obras polémicas que ya estaban presupuestadas.
El urbanista también diferenciaba entre la sostenibilidad y la necesidad de gestionar agresivamente ciertos aspectos de la naturaleza, argumentando que la percepción de que la intervención en el entorno natural es negativa a veces ignora la realidad urgente de la gestión hidráulica.
Gómez-Perretta recordó que el Plan Sur fue diseñado para optimizar el manejo del agua, subrayando que el pantano de Vilamarxant es esencial para completar este sistema. En un tono crítico, indicó que el crecimiento desmedido de València había ignorado la importancia de preservar la única salida hacia l'Albufera.
El experto respaldó la idea de construir presas en puntos estratégicos y establecer zonas de recogida de agua como parte de una respuesta a las inundaciones. Insistió en la necesidad de impulsar un nuevo plan que busque mejorar la gestión riegan de agua, sugiriendo que es necesario estudiar mejor proyectos como el de Typsa, aunque critiquó la parcialidad de las iniciativas anunciadas por el ministerio.
Al final de su intervención inicial, el portavoz de Vox, José Mª Llanos, expresó su indignación por los ataques que había recibido Gómez-Perretta y lo hizo de manera favorable a su currículum, criticando a los socialistas por no hacer lo suficiente para mejorar la infraestructura de la región.
Mientras tanto, Muñoz arremetió contra el arquitecto, acusándolo de despreciar expertos locales y centrarse en criticar al gobierno, además de cuestionar el tiempo de respuesta de Mazón durante la crisis. En este punto, la presidenta de la comisión, Miriam Turiel, le pidió al socialista que mantuviera la cortesía, argumentando que había faltado al respeto a Gómez-Perretta.
Frontado a esa tensión, Fernando Pastor del PP, instó a Gómez-Perretta a no dejarse atrapar por la manipulación política del PSPV, sugiriendo que su insistencia en crear conflicto era un intento de ocultar el propio caos de su gestión.
En su segunda intervención, Gómez-Perretta abordó las críticas del PSPV, manifestando que es crucial equilibrar el desarrollo sostenible con la urgencia de realizar obras hidráulicas que han estado olvidadas por falta de financiación adecuada. Reconoció que el gobierno anterior podría haber acelerado algunos procesos, pero abogó por que el actual exigiera las ayudas necesarias al gobierno de España.
Por último, destacó la importancia de implementar un sistema de alerta temprana similar al que ya existe en otras cuencas del país, insistiendo en que el PSPV poseía la influencia suficiente para ayudar en esta demanda al gobierno central.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.