Los investigadores de la empresa madrileña Fecsa, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) y la mercantil catalana ECima están desarrollando un innovador sistema integrado en la indumentaria militar para combatir el estrés térmico del Ejército español. Según informa el IBV, este proyecto llamado Termoconf también ofrece una solución trasladable al ámbito civil para reducir los golpes de calor en sectores como la construcción, la agricultura y la industria.
El proyecto está siendo financiado por el Ministerio de Defensa a través del Programa 'Coincidente 2020' y es gestionado por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM). El objetivo de este proyecto es desarrollar nuevas tecnologías que mejoren el confort y reduzcan el estrés térmico de los soldados en condiciones de alta temperatura y humedad.
El sistema que se está investigando consiste en una combinación de materiales 3D y electrónica de bajo coste que permite evacuar el sudor y canalizar la circulación de aire para refrigerar zonas críticas y vitales del cuerpo. De esta manera, el soldado puede mantenerse seco y fresco sin perder movilidad.
A lo largo del proyecto se han realizado pruebas con combatientes en el laboratorio de Confort Térmico del IBV para optimizar y adecuar el sistema a las necesidades del Ejército de Tierra español. Se han utilizado datos de la población española y experimentación extrema con personal militar para crear una metodología que permite detectar cambios de temperatura y predecir su evolución.
El objetivo final de este proyecto es minimizar el estrés del combatiente para mantener sus capacidades físicas y psicológicas en la toma de decisiones. Además, se espera que esta solución pueda ser trasladada al ámbito civil y utilizada en puestos de trabajo donde las altas temperaturas representen un factor determinante en el estrés térmico de los trabajadores.