La Unió Llauradora ha denunciado el aumento de interceptaciones de cítricos importados desde Sudáfrica que contienen organismos nocivos. En comparación con el año anterior, el número de envíos rechazados ha triplicado, pasando de 12 en 2022 a 37 este año. Según la organización agraria, los datos de agosto son especialmente preocupantes, ya que se han interceptado 11 envíos de Sudáfrica y 4 de Zimbaue, todos con presencia del hongo que provoca la enfermedad de la 'mancha negra' de los cítricos.
La Unió destaca que esta situación demuestra las deficiencias en el sistema de control de origen de Sudáfrica y que no existen garantías de que la fruta expedida provenga de zonas libres de plagas cuarentenarias. Ante esto, la organización solicita la suspensión automática de importaciones procedentes de países que no pueden garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos.
Además de Sudáfrica, la Unió también menciona a Egipto como otro país a vigilar en las importaciones de cítricos. Se ha duplicado la cantidad de cítricos exportados por Egipto a la UE, lo que supone un riesgo para la citricultura europea. La reciente detección de la 'mancha negra' de los cítricos en naranjas de Egipto demuestra la capacidad que tiene esta enfermedad para adaptarse al clima mediterráneo.
La Unió hace un llamado al ministro de Agricultura, Luis Planas, para que refuerce las fronteras y prevenga la entrada de enfermedades como la 'mancha negra' que podrían tener graves consecuencias para la citricultura europea. Se destaca la importancia de apostar por la producción local y reducir la dependencia de las importaciones, no solo por el riesgo de enfermedades, sino también por el impacto ambiental que conllevan.
La Unió advierte que si la 'mancha negra' se introduce en la citricultura europea, las pérdidas y la desestabilización del sector serían irreparables.