Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Desmantelan red que transportaba drogas y migrantes en narcolanchas entre Alicante y Argelia.

Desmantelan red que transportaba drogas y migrantes en narcolanchas entre Alicante y Argelia.

Un importante golpe al narcotráfico ha culminado con la detención de nueve individuos vinculados a una red que se ocupaba del traslado de drogas y migrantes entre Alicante y Argelia. La operación, llevada a cabo por la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, ha resultado en la confiscación de dos embarcaciones semirrígidas de más de siete metros de longitud, equipadas con potentes motores fuera borda.

Esta intervención se realizó el pasado 6 de mayo y marca un hito en la lucha contra el tráfico ilegal en la costa alicantina. La investigación se centró en una organización formada mayoritariamente por ciudadanos argelinos que, con la complicidad de españoles, supuestamente operaba transportando cocaína y otras drogas hacia Argelia y regresando con migrantes en situación irregular.

Conocidas como "narcolanchas" o "pateras taxis", estas semirrígidas de alta velocidad eran la herramienta principal del grupo para facilitar sus actividades delictivas. De los nueve detenidos, siete han sido puestos a disposición judicial, enfrentándose a cargos que incluyen contrabando y delitos contra la salud pública.

La pesquisa comenzó en 2025 después de que un avión de vigilancia detectara una de estas embarcaciones en alta mar, navegando a gran velocidad sin carga. Posteriormente, se localizaría dicha lancha en un puerto deportivo de Alicante, lo cual llevó a establecer un operativo conjunto entre las dos fuerzas de seguridad para monitorizar los movimientos de la organización.

A medida que avanzaba la investigación, los agentes confirmaron que la estructura de la organización era compleja y bien organizada, con un fuerte apoyo logístico para abastecer de combustible a sus lanchas y facilitar el transporte de migrantes, a quienes cobraban entre 6.000 y 10.000 euros por persona.

Se detectó que los miembros de la red tenían presencia tanto en Alicante como en Argelia, donde también se organizaban para atraer a los inmigrantes ilegales. Las embarcaciones no solo se utilizaban para el tráfico de personas, sino que también cumplían una función vital en el transporte de sustancias prohibidas, con operaciones que comenzaron en Alicante para luego trasladarse a Argelia.

En una operación destacada, el 7 de abril se observó la salida de dos embarcaciones con destino a Argelia, que fueron avistadas nuevamente al regresar un día después. Los investigadores estaban listos para actuar y, en la madrugada del 8 de abril, capturaron a una de las lanchas, que desembarcó a 22 migrantes argelinos en la playa de Cartagena.

El patrón de la embarcación y el propietario, un español que había acudido al puerto a recoger al tripulante, fueron arrestados. La otra lancha fue retenida por las autoridades argelinas. La operación continuó con la detención de otros miembros de la organización, incluido su líder argelino, gracias a registros y entradas en diversos puntos vinculados a la red delictiva.

Como resultado, se incautaron las dos lanchas, dos vehículos, 26 garrafas de combustible, teléfonos móviles, algunos de ellos satelitales, dispositivos GPS y armas blancas. Esta organización, caracterizada por la tenencia no registrada de embarcaciones con capacidades específicas, enfrenta serias acusaciones que podrían llevar a más arrestos en un futuro cercano.

Las autoridades han subrayado la gravedad de estos delitos y han afirmado que la operación sigue abierta, dejando la puerta abierta a la posibilidad de nuevas detenciones en el marco de esta investigación en curso.