Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Diputados de PSPV y Compromís se manifiestan por falta de transparencia en Les Corts.

Diputados de PSPV y Compromís se manifiestan por falta de transparencia en Les Corts.

El Partido Popular (PP) ha rechazado de manera categórica las afirmaciones de la oposición de izquierda, calificándolas de "falsedades" que reflejan una reacción llena de "rabia" ante la inminente aprobación de los presupuestos autonómicos.

En València, el miércoles pasado, los 31 representantes del PSPV y los 15 de Compromís se manifestaron en Les Corts para expresar su descontento por lo que consideran una "deriva antidemocrática" bajo la presidencia de Llanos Massó (Vox) y el respaldo del PP, además de criticar la falta de transparencia del Consell, liderado por Carlos Mazón.

Los manifestantes se agruparon en el emblemático ficus de Les Corts, portando carteles que decían "No a la censura" y "No a la opacidad", justo antes de la primera sesión del pleno del mes, con los presupuestos para 2025 a punto de ser ratificados por PP y Vox.

José Muñoz, portavoz del PSPV, denunció una "asfixia permanente" y un "amordazamiento" dirigido hacia la oposición, advirtiendo que la "opacidad" se ha instalado desde que Vox asumió la presidencia del parlamento valenciano. Según él, se está llevando a cabo una degradación sistemática de la democracia en la Comunidad Valenciana, y el partido socialista está considerando llevar este asunto a instancias legales si se encuentra fundamento para ello.

Muñoz ejemplificó sus quejas con el rechazo a sus solicitudes de información sobre las acciones del 'president' Carlos Mazón durante la DANA, así como el impedimento a la participación de asociaciones de víctimas en la comisión de investigación sobre la tragedia que dejó 228 víctimas en octubre de 2020.

El líder socialista sostiene que Mazón le está haciendo el juego a la extrema derecha con el fin de conservar su posición, al no atreverarse a confrontar con Vox en el debate de los presupuestos de 2025. A su juicio, esto es un acto de "filibusterismo político" que manipula el reglamento de Les Corts.

Ante este panorama, Muñoz reiteró su llamado a convocar elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana para poner fin al mandato de Mazón y restaurar la "higiene democrática".

Joan Baldoví, de Compromís, también se unió a las críticas, denunciando la "censura" gubernamental que impide el debate de las iniciativas de la izquierda. Hizo un llamado a Massó para que actúe como presidenta de "todos" y no solo de PP y Vox.

Además, Baldoví aseguró que el PP está "pervirtiendo" la funcionalidad de Les Corts al hacer "masajes" a Vox en sus intervenciones. Su grupo ha solicitado que se aclare la situación de los contratos de emergencia adjudicados por el Consell, investigando cualquier posible asociación con prácticas de financiación ilegal vinculadas al PP.

Por su parte, Juanfran Pérez Llorca, portavoz del PP, expresó su "sorpresa" ante las críticas de la oposición, afirmando que las "reglas del juego" en Les Corts han permanecido constantes a lo largo de las legislaturas. Rechazó las acusaciones de opacidad y censura, calificándolas de "falsedades".

Pérez Llorca criticó lo que considera una doble moral del PSPV, que abandonó la Mesa de Les Corts que es el foro adecuado para el diálogo y la negociación. Argumentó que es curioso que estos reclamos surjan ahora, cuando el PSOE parece estar instando a la oposición a obstruir la labor del Consell y a poner en riesgo los presupuestos.

Respecto a las especulaciones de que el PP intervendría en contra de Vox, Pérez Llorca defendió que se seguirán las normas establecidas en Les Corts. Señaló que lo que ocurre ahora no es más que un ciclo que ya se dio en el pasado, sugiriendo que el PSOE debe asimilar su nueva posición de oposición.

El portavoz del PP enfatizó su intención de buscar diálogo y entendimiento, señalando que las tensiones actuales provienen de una oposición que no está dispuesta a colaborar, pero que quiere cambiar las piezas de acuerdo a su conveniencia.

Sobre las acusaciones de censura en torno a ciertos interrogantes parlamentarios, aseguró que se pide a la oposición que reformule preguntas cuando estas incluyen "insultos". Aclaró que en ningún momento se prohíbe a un diputado hacer preguntas, siempre que se mantenga el respeto y la corrección en las intervenciones.

En cuanto a las cuestiones relacionadas con los contratos post-DANA, Pérez Llorca subrayó que esas preguntas deben dirigirse al gobierno de la Generalitat, ya que Les Corts no tienen el poder de decidir sobre esos asuntos. Indicó que, en cambio, los proyectos que la Generalitat maneja avanzan, mientras que las obras del Gobierno de España están estancadas por problemas burocráticos y falta de interés.