Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El crecimiento de hipotecas en la Comunitat se modera en abril, con un alza del 9,3%.

El crecimiento de hipotecas en la Comunitat se modera en abril, con un alza del 9,3%.

El mercado hipotecario en Aragón ha mostrado un crecimiento moderado en el mes de abril, con un incremento del 5,4% en la constitución de hipotecas sobre viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra, aunque positiva, contrasta con la notable subida del 14,39% a nivel nacional, sugiriendo que la región, si bien sigue un ritmo ascendente, se encuentra por debajo de la media española. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron un total de 895 hipotecas en el mes de abril.

En términos de financiamiento, se destinaron 104,46 millones de euros para la creación de estas hipotecas, lo que supone un aumento impresionante del 31,91% en comparación con el año anterior. Sin embargo, al comparar con el mes anterior, se observó una caída del 20,1% en el capital concedido, indicando una posible desaceleración en la actividad del mercado.

En total, Aragón vio la constitución de 1.220 hipotecas durante abril, con un capital total de 150,41 millones de euros. De estas, 63 correspondieron a fincas rústicas y 1.157 relacionadas con propiedades urbanas. En lo que respecta a las hipotecas urbanas, de las 1.157 constituidas, 895 se centraron en viviendas, mientras que 3 fueron asignadas a solares y 259 a otros tipos de inmuebles.

Las variaciones de crédito también han estado presentes, con 12 operaciones reflejando cambios de entidad y 9 hipotecas con cambios en el titular. Dentro de las 188 hipotecas que modificaron sus condiciones, 167 se llevaron a cabo a través de novaciones, lo que refleja una cierta actividad en la reestructuración de deudas.

A pesar del crecimiento en la formalización de hipotecas, se registró un número significativo de cancelaciones, alcanzando un total de 1.119 préstamos cancelados en la región. De esos, 749 pertenecieron a viviendas, mientras que 58 a fincas rústicas, 282 a propiedades urbanas y 30 a solares, lo que pone de relieve una dinámica compleja en el mercado local.

En el análisis por comunidades autónomas, todas las regiones experimentaron un aumento en la firma de hipotecas, siendo Extremadura, Navarra y La Rioja las que lideraron este crecimiento. Por su parte, el País Vasco, Asturias y Aragón, aunque con incrementos, se posicionaron en la parte baja de la tabla, lo que podría ser un indicativo de un ritmo más lento en la actividad hipotecaria regional.

En cuanto a las cantidades prestadas, la tendencia también fue de crecimiento en todo el país, con Extremadura, La Rioja y Navarra destacando por grandes aumentos. Sin embargo, el País Vasco, Galicia y Andalucía presentaron incrementos más modestos, lo que sugiere que la dinámica del mercado hipotecario puede estar mostrando diferentes ritmos según las diferentes regiones.

Para los interesados en la evolución de las hipotecas, se pueden consultar gráficos detallados sobre las tendencias del sector a través del siguiente enlace: Gráficos de evolución de hipotecas.