ALICANTE, 30 de marzo. La Conselleria de Medio Ambiente de la comunidad valenciana ha lanzado una ambiciosa iniciativa destinada a limpiar el entorno marino del Parque Natural del Penyal d’Ifac, en Calp. Este proyecto tiene como principal objetivo la restauración de los hábitats marinos y la salvaguarda de la biodiversidad local, un aspecto vital para el equilibrio ambiental.
La propuesta, titulada ‘Estudio científico y asesoramiento para la restauración de hábitats mediante la retirada de basuras marinas del espacio marino de IFAC’, se centra en una problemática creciente: la degradación de los fondos marinos debido a la acumulación de desechos de origen humano que se ha prolongado durante muchos años. Según un comunicado de la Generalitat, la situación es insostenible y requiere atención inmediata.
Los fondos marinos que rodean el emblemático Penyal d’Ifac han sido analizados en estudios anteriores, donde se identificó una zona crítica conocida como ‘Brut d’Ifac’. Este sitio se caracteriza por una considerable acumulación de desechos, como redes de pesca en desuso y diversos elementos como tubos y estructuras metálicas. La dificultad radica, en parte, en la falta de infraestructuras adecuadas para el manejo de residuos y en normativas que antes no eran lo suficientemente claras, lo que ha permitido esta acumulación indeseada.
Para abordar esta situación, la Conselleria ha diseñado un plan que incluye la identificación de áreas específicas para llevar a cabo las labores de limpieza, la creación de protocolos adecuados para la recolección de desechos y el asesoramiento científico necesario que apoye la redacción de un plan de acción efectiva.
Las investigaciones previa han subrayado que la presencia incontrolada de residuos representa una “seria amenaza” para la diversidad de la vida marina y los ecosistemas costeros. Mediante métodos como sondeos geofísicos, inmersiones de buceo y exploraciones con vehículos submarinos controlados a distancia, se ha constatado una alarmante cantidad de basura acumulada en estos fondos marinos.
Frente a esta situación, se han establecido nueve protocolos que regulan las operaciones de extracción de basura en el área, garantizando la protección de los ecosistemas y las comunidades biológicas que habitan en la zona. Se menciona un evento de limpieza realizado el 24 de septiembre de 2024, el cual comprobó la efectividad de estas prácticas, siempre bajo la supervisión de un equipo de expertos.
Este conjunto de pautas se considera esencial para llevar a cabo las tareas de limpieza, priorizando primero aquellos desechos que impactan negativamente en comunidades más frágiles. Se sugiere comenzar los trabajos en tres áreas específicas donde se han encontrado especies de gran relevancia ecológica, como la Posidonia oceánica y la Paramuricea clavata.
La correcta gestión de los residuos marinos no solo constituye un beneficio para la salud del ecosistema, sino que también respalda la sostenibilidad de las actividades pesqueras y turísticas en la región, contribuyendo así al mantenimiento de un estado óptimo de conservación de los ecosistemas marinos que son tan valiosos para la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.