Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El PP considera que Mazón ha cumplido su ciclo, pero Feijóo opta por posponer su salida hasta después de las elecciones.

El PP considera que Mazón ha cumplido su ciclo, pero Feijóo opta por posponer su salida hasta después de las elecciones.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha decidido, al menos por el momento, no impulsar un cambio en la dirección de la Generalitat Valenciana, que actualmente lidera Carlos Mazón. A pesar de que algunos sectores dentro de su partido lo consideran “desechado” y cuestionan su permanencia en el cargo, todo esto ocurre en un contexto complicado tras la devastadora dana que ocurrió el 29 de octubre de 2024, que dejó un trágico saldo de 229 víctimas mortales en Valencia junto a daños económicos que ascienden a miles de millones.

Desde las filas del PP se asegura que Feijóo prefiere centrarse ahora en los escándalos de corrupción que salpican al PSOE liderado por Pedro Sánchez. Asimismo, se enfatiza en su estrategia que contempla temas críticos como la inmigración, la vivienda y la regeneración democrática. Fuentes del partido indican que cualquier maniobra relacionada con Mazón podría desviar la atención de la agenda principal que ha delineado Feijóo para el PP.

El propio Feijóo ha respaldado el compromiso de Mazón de vincular su futuro político con los esfuerzos de reconstrucción en la comunidad. Este apoyo es fundamental, ya que se considera que no se puede poner en riesgo el actual acuerdo alcanzado con Vox para la aprobación de los Presupuestos de 2026 en este preciso instante.

En una reciente declaración, Feijóo afirmó que el destino político de Mazón está condicionado a los resultados de la recuperación en Valencia. "Su futuro está atado a los logros en la reconstrucción. Evaluaremos los resultados para decidir sobre su continuidad", comentó en respuesta a cuestionamientos sobre el rendimiento de Mazón en su cargo.

Desde la sede del Partido Popular en 'Génova', se han mostrado renuentes a calificar el desempeño de Mazón en relación con la recuperación, limitándose a observar su evolución. Según fuentes cercanas a Feijóo, cualquier decisión sobre un posible cambio en la Generalitat se postergará, dado que las elecciones en la Comunidad Valenciana se acercan.

El análisis dentro del partido apunta que los socialistas deberían estar más preocupados por su candidata, ya que ninguna encuesta sugiere que la ministra Diana Morant tenga posibilidades de gobernar, mientras que el PP podría consolidar una alianza con Vox en cualquier circunstancia, añaden las mismas fuentes.

Un dirigente territorial del PP resumió la situación así: "Mazón está ganando tiempo, y en este momento Feijóo no puede arriesgarse a deshacerse de él". Tal afirmación refleja la incertidumbre en torno al futuro del líder valenciano, dado que en la política actual, lo que hoy parece claro puede cambiar en un instante.

Dentro del Partido Popular, la opinión predominante sugiere que Feijóo permitirá que Mazón complete la legislatura y que, a medida que se acerquen las elecciones en Valencia, se buscará un nuevo candidato para liderar la región.

Adicionalmente, hay quienes dentro de las filas ‘populares’ no descartan la posibilidad de que Mazón decida renunciar por su propia cuenta una vez que la recuperación haya avanzado lo suficiente para restaurar su imagen, según han señalado a esta redacción. "No debería volver a ser candidato, hay que cuidar la marca del PP", sostuvo en privado una fuente consultada.

La oposición, por su parte, continúa exigiendo respuestas claras y exigencias que Mazón tendrá que cumplir en el ámbito parlamentario, ya que está prevista su comparecencia el 17 de noviembre en una comisión que investiga la gestión de la tragedia de la dana, tras escuchar a varias víctimas.

No han dejado de resonar las críticas hacia Mazón por su actuación durante el fatal día del 29 de octubre, donde fue visto como "ausente" en un almuerzo mientras ocurrían los acontecimientos. En medio de esto, la Audiencia Provincial de Valencia ha convocado para testificar a la periodista Maribel Vilaplana, quien lo acompañó ese día.

La presión desde la calle tampoco ha disminuido, con manifestaciones recientes en Valencia que piden la dimisión de Mazón. La Asociación de Víctimas Mortales ha solicitado que el líder valenciano se abstenga de asistir al funeral de Estado programado para recordar a las víctimas de la dana, que se celebrará el miércoles, señalando que debería tener la deferencia de no hacerlo.

La presidenta de esta asociación, Rosa Álvarez, ha indicado que en el funeral solo se reservará un "papel relevante" para la Casa Real y los familiares de las víctimas. Desde el Gobierno, la portavoz Pilar Alegría instó a Mazón a escuchar y respetar las demandas de las víctimas de la dana.

Desde 'Génova', el partido ha optado por no involucrarse en las polémicas, afirmando que “hay personas que no quieren que Carlos Mazón asista al funeral, al igual que otros no quieren que Sánchez esté presente”, como han señalado fuentes cercanas a Feijóo.