Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El PP presiona al Gobierno desde el Senado para negociar la financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes.

El PP presiona al Gobierno desde el Senado para negociar la financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes.

Compromís critica a los 'populares' por no solicitar el fondo de nivelación que exige Mazón

MADRID/VALÈNCIA, 8 Oct.

El PP ha logrado sacar adelante este martes en el Senado una propuesta con la que busca presionar al Gobierno para iniciar en la Conferencia de Presidentes la negociación "multilateral" de la reforma del sistema de financiación autonómica y luego llevarlo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

En el Pleno, los 'populares' han aprobado su moción - iniciativa no legislativa - haciendo hincapié en que la negociación multilateral es la que la mayoría de los presidentes autonómicos están demandando. El PSOE y sus socios parlamentarios han adelantado su rechazo a esta propuesta del PP.

El PP requiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos acuerden juntos el procedimiento a seguir para la negociación y luego convoquen el Consejo de Política Fiscal y Financiera para "debatir de manera conjunta (multilateralidad) y transparente el nuevo sistema de financiación".

El texto aprobado, recopilado por Europa Press, insta al Gobierno a presentar una propuesta "clara y consensuada" sobre la reforma del sistema de financiación autonómica "en el plazo más breve posible".

Para los 'populares', la reforma debe abordar los "problemas estructurales del sistema actual" y garantizar una distribución "equitativa, suficiente y transparente de los recursos públicos".

También debe respetar la autonomía fiscal de las comunidades y fomentar una mayor corresponsabilidad fiscal, para "asegurar la sostenibilidad financiera del modelo autonómico y fortalecer la cohesión territorial y social del Estado".

Otro de los puntos aprobados insta al Gobierno a modificar el reglamento del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para otorgar a las comunidades una mayor capacidad de decisión en la toma de decisiones.

Según el reglamento vigente, el Gobierno necesita el voto de una sola comunidad autónoma para validar en el CPFF el acuerdo al que llegue bilateralmente con Cataluña en materia de financiación autonómica, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro.

Este reclamo fue respaldado por el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, en la reunión que mantuvo el pasado viernes con Sánchez en La Moncloa, señalando que el Consejo de Política Fiscal no puede ser el único órgano en el que debatir este asunto.

Asimismo, el PP propone cuantificar y aclarar, basándose en afirmaciones anteriores de la ministra de Hacienda, la fórmula de aumento de fondos destinados a las comunidades, para asegurarse previamente y "garantizar que nadie pierde y todos ganan".

También pide considerar variables como la dispersión, la despoblación, el envejecimiento, el reto demográfico, el costo de la prestación de servicios, variables que permitan la suficiencia financiera de cada autonomía, para que los servicios se presten "en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional".

Finalmente, exige respetar las competencias normativas de las comunidades, evitando "intromisiones", así como acordar un "Compromiso de Estado" para asegurar que cualquier incremento de costes extraordinarios por decisiones unilaterales del Gobierno que repercuta en las autonomías "llevará automáticamente adherida la financiación necesaria para su cumplimiento".

Por su parte, Compromís critica la negativa del PP a su enmienda para crear un fondo de nivelación transitorio en apoyo a comunidades infrafinanciadas como la Comunitat Valenciana. Una enmienda, asegura, "copiada literalmente de la propuesta que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, presentó recientemente como reivindicación al presidente Pedro Sánchez".

"Es sorprendente que el Partido Popular haya decidido no apoyar una propuesta que su propio presidente en la Comunitat Valenciana presentó como urgente y necesaria. No es solo una cuestión de lealtad hacia la Comunitat Valenciana, sino de coherencia política", manifiesta el senador Enric Morera, quien reprocha al PP que haya "decidido dar la espalda a una reivindicación legítima y consensuada en la Comunitat Valenciana, desoyendo incluso a su propio líder autonómico".

Con su enmienda, Compromís también intentaba asegurar que si se condona deuda a alguna autonomía, la Comunitat reciba "un trato equitativo y justo, sin condiciones y con transparencia".