Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

"Empresarios demuestran tenacidad al superar crisis económicas sin secuelas"

En una reciente celebración que resalta el ingenio y la fortaleza del tejido empresarial en la Comunitat Valenciana, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha subrayado la notable capacidad de resiliencia de los empresarios valencianos durante la Noche de la Economía Valenciana. Este evento, que tuvo lugar en el nuevo auditorio Roig Arena y que reunió a más de mil representantes del sector empresarial y de la sociedad civil, concluyó con un discurso del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien reafirmó el compromiso del Gobierno Autonómico con las empresas de la región.

Cuerpo, durante su discurso, remarcó los hitos económicos alcanzados gracias al esfuerzo conjunto de los empresarios y a las decisiones políticas adecuadas, destacando que la Comunitat Valenciana ha logrado salir adelante frente a diversas crisis, incluyendo la pandemia y la guerra en Ucrania, sin dejar secuelas dañinas en su economía. Insistió en que estos desafíos han servido para fomentar un cambio estructural positivo en la economía regional, basándose en un mercado laboral sólido y una notable mejora en la productividad.

El evento no solo fue un momento para celebrar los logros económicos sino también para honrar la memoria del empresario Miguel Burdeos, quien perdió la vida en una reciente riada. Durante la ceremonia, se le concedió póstumamente un reconocimiento por su trayectoria empresarial, un gesto que fue recibido con un fuerte aplauso por parte de los asistentes.

Al iniciar sus palabras, Cuerpo manifestó su apoyo a la comunidad afectada por la devastadora dana, haciendo hincapié en la resiliencia y el compromiso del empresariado valenciano ante la adversidad. Resaltó que el objetivo no solo es generar riqueza, sino también crear empleos y mejorar el bienestar general de la población, afirmando que los empresarios son los mejores embajadores de la región en el exterior, especialmente en un panorama global incierto y volátil.

En un tono optimista, el ministro compartió previsiones económicas que apuntan a un crecimiento del 2,7% para el próximo año, lo que posicionaría a España como la economía avanzada con mayor crecimiento en el mundo por segundo año consecutivo. Además, destacó la importancia del consumo privado y la inversión como motores de desarrollo sostenible para el futuro de la economía.

La reciente mejora en la calificación crediticia de España por parte de la agencia Standard & Poors no solo refleja que se están haciendo bien las cosas, sino que también ofrece una perspectiva positiva sobre la capacidad de la nación para enfrentarse a futuros desafíos económicos, tales como los aranceles vigentes.

Cuerpo también elogió la creciente inversión extranjera directa en España, que ha llevado al país a posicionarse como el quinto en el mundo en nuevos proyectos de inversión. Sin embargo, advirtió que se deben seguir realizando esfuerzos para garantizar que el crecimiento económico beneficie al estado de bienestar general.

En el transcurso de la semana, el Consejo de Ministros aprobó una nueva agenda centrada en la Comunitat Valenciana, destinada a fortalecer la reconstrucción y reimpulso de las áreas más afectadas por la dana, utilizando 1.240 millones de fondos europeos para acciones de alto impacto.

El presidente Mazón, durante su intervención, destacó la vitalidad del sector empresarial valenciano y reafirmó el compromiso del Consell con las empresas de la región. En medio de su discurso, lamentó no haber podido saludar a otros dignatarios presentes debido a compromisos previos. Sin embargo, enfatizó la responsabilidad de las administraciones en crear un entorno favorable para el crecimiento y la generación de empleo.

Mazón también mencionó números alentadores, revelando que la Comunitat Valenciana se ubicó como la tercera comunidad autónoma con más inversión extranjera en 2024, atrayendo proyectos por un valor total de 10.000 millones de euros que generarán aproximadamente 40.000 empleos de calidad. Asimismo, resaltó el importante avance en innovación, logrando escalar en el Ranking Europeo de Innovación.

A pesar de las adversidades, como las riadas que devastaron parte del territorio, la economía valenciana logró crecer un 2,9% y un 3,1% interanual en los trimestres recientes, contrastando con la media nacional. Además, se destaca la creación de nuevas empresas que sigue impulsando la economía local, con un aumento significativo en el número de autónomos.

La alcaldesa de València, María José Catalá, también fue parte del evento, reafirmando que la ciudad es un lugar atractivo para el talento y agradeciendo a los empresarios por su disposición a ayudar en los momentos más difíciles, como lo evidenció la respuesta solidaria ante la reciente crisis.

Con un enfoque en la estabilidad institucional y la reducción de la burocracia, Mazón se comprometió a continuar apoyando rebajas fiscales que ayuden a fomentar el crecimiento económico, destacando la significativa labor del empresariado en la construcción de una Comunitat Valenciana próspera y competitiva.