Morata enfatiza la necesidad de restaurar una "visión de Estado" frente a la polarización estructural.
 
                                        En la reciente celebración de la Noche de la Economía Valenciana, el presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, hizo un ferviente llamado a la unión del sector empresarial para afrontar los desafíos económicos actuales que enfrenta el país. Morata señaló que la polarización en España ya no es un fenómeno pasajero, sino un problema estructural que impide alcanzar consensos fundamentales para el bienestar de la sociedad.
En este contexto, enfatizó la necesidad de recuperar un enfoque de proyecto común que trascienda a lo político, instando a las instituciones a adoptar una perspectiva que garantice estabilidad normativa, seguridad jurídica y políticas que perduren más allá de los ciclos electorales.
El evento, que tuvo lugar en el recién inaugurado Roig Arena, congregó a más de mil representantes de empresas y de la sociedad civil, marcando un hito en la conmemoración de la colaboración entre el sector público y privado. Morata destacó que este auditorio refleja el compromiso de Juan Roig y Hortensia Herrero con la ciudad de València, subrayando su importancia como un espacio dedicado al deporte, la cultura y el talento.
La ceremonia fue propicia para la presencia de figuras destacadas, incluyendo al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, así como al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y otros representantes gubernamentales. La República Popular China fue el país invitado en esta ocasión, y la empresa CSP Logitren SA recibió un reconocimiento por su colaboración empresarial con Valencia.
Morata recordó el trágico legado de la dana, que cobró la vida de 229 personas, y destacó el esfuerzo conjunto de la sociedad civil, las empresas y las administraciones para superar uno de los conflictos más graves que ha enfrentado la Comunitat Valenciana. A un año del suceso, las empresas valencianas han demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia en tiempos difíciles.
El presidente de Cámara Valencia señaló que la situación actual de la economía no solo evidenciaba debilidades estructurales como un sistema de financiación deficiente y elevado endeudamiento, sino también un clima de tensiones políticas que demandan la misma implicación empresarial que fue clave para la recuperación tras la dana.
Morata también defendió el rol fundamental de las empresas como fuentes de previsibilidad y confianza en tiempos de incertidumbre. Subrayó que, ante las dificultades como la pandemia y la fragmentación política, el sector empresarial ha sido un pilar constante en la economía.
En su discurso, hizo hincapié en que la libertad económica y la competencia son esenciales para el desarrollo, planteando que la economía no debería ser considerada un ámbito separado de los valores fundamentales que representan las empresas y sus trabajadores. Resaltó que la colaboración entre el sector público y privado debe ser estratégica y no simplemente táctica, ya que la creación de riqueza depende de la iniciativa empresarial.
Morata también dirigió su mensaje al ministro Cuerpo, instando a una respuesta audaz y estratégica frente a los retos actuales, enfatizando la necesidad de una mayor autonomía energética y el impulso a la investigación y la innovación en infraestructura, como es el caso del Corredor Mediterráneo.
Asimismo, llevó a cabo una revisión de los datos económicos positivos en la Comunitat Valenciana, que ha logrado el mayor crecimiento en España, destacando el auge del turismo y un incremento en el número de ocupados. Sin embargo, no olvidó alertar sobre los problemas de endeudamiento y la baja productividad, así como el desempleo que coexiste con una falta de mano de obra especializada en ciertas áreas.
En memoria del empresario Miguel Burdeos, fallecido en la dana, Morata destacó su legado y contribuciones al ámbito empresarial de la región. Resaltó su carácter conciliador y su compromiso inquebrantable con la creación de riqueza y empleo, recordando su importancia en la historia empresarial de València.
Finalmente, el papel estratégico del mercado chino fue reconocido, destacando la importancia de fortalecer los vínculos con este país para las empresas valencianas. Durante la Noche de la Economía Valenciana, se otorgaron varios premios a diferentes empresas por su excelencia y compromiso en diversas áreas, celebrando así la resiliencia y el espíritu emprendedor del sector privado de la Comunitat Valenciana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.