En un paso significativo para apoyar a los agricultores de la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado la apertura del plazo de solicitudes para ayudas directas que beneficien a viveros y cultivos hortícolas y herbáceos afectados por la devastadora dana del pasado 29 de octubre. Con un total de 5.300.000 euros asignados, esta iniciativa busca mitigar el impacto económico de esta catástrofe natural.
El conseller Miguel Barrachina destacó la importancia de estas ayudas, que están diseñadas para restaurar el potencial productivo de las tierras dañadas. Según sus declaraciones, el objetivo es proporcionar un apoyo inmediato a los agricultores que han sufrido pérdidas significativas, así como asegurar la viabilidad de las futuras campañas agrícolas, como se detalla en el comunicado emitido por la Generalitat.
Barrachina subrayó que estas ayudas no solo beneficiarán a hasta 500 agricultores, sino que también abarcarán más de 1.500 hectáreas de tierras agrícolas. Esta medida es crucial para asegurar la continuación de la actividad agraria que ha sido seriamente afectada por las inundaciones.
La asistencia está dirigida a explotaciones que incluyen cultivos herbáceos, forrajeros, aromáticos, hortícolas y viveros, que han sufrido graves daños debido a la inundación de agua mezclada con barro. Esta situación ha llevado a la destrucción de vastas áreas de cultivo, lo que plantea un reto considerable para los productores agrícolas.
El análisis del impacto en el terreno revela que la estructura física y química de los suelos ha cambiado drásticamente, lo que complica la replantación. Para superar este obstáculo, se requieren esfuerzos específicos para restaurar la capacidad productiva de las tierras afectadas.
Gracias a estas ayudas, se podrá llevar a cabo una serie de trabajos esenciales, que incluyen la eliminación de lodo contaminante y la mejora del suelo con materia orgánica de alta calidad, con el fin de restablecer las condiciones necesarias para la siembra.
Barrachina también destacó que los viveros dedicados a la producción de plantas ornamentales han comenzado a sentir las repercusiones del temporal no solo en su producción actual, sino también en sus ventas futuras, lo que exige un apoyo adicional para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Están habilitadas para solicitar estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas, así como comunidades de bienes y otras entidades económicas que puedan demostrar daños que superen el 30 por ciento en sus superficies. Es fundamental que estén registradas en el Registro de Explotaciones Agrícolas de la Comunitat Valenciana o en el Registro de Operadores Profesionales de Vegetales a fecha del 29 de octubre de 2024, y que operen en las áreas declaradas afectadas.
El tiempo para presentar solicitudes será de diez días tras la publicación de la resolución en el Diari Oficial de la Generalitat. Para facilitar el proceso, la Conselleria y las oficinas comarcales de agricultura brindarán apoyo a los solicitantes.
Estas acciones están respaldadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, en el contexto del Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana 2014-2022, lo que resalta la importancia de la colaboración entre las instituciones locales y europeas para enfrentar esta emergencia agraria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.