Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Estudio de la UPV aboga por optimizar Cercanías y reducir el uso del coche particular al campus.

Estudio de la UPV aboga por optimizar Cercanías y reducir el uso del coche particular al campus.

VALÈNCIA, 7 de septiembre.

Recientemente, un análisis realizado por la Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar los trenes de Cercanías, ya que hasta un 15% de los estudiantes y miembros del personal universitario se ven obligados a depender de sus vehículos privados para llegar al campus.

Según este estudio, un 53% de la comunidad universitaria logra acceder al campus de Vera en menos de 30 minutos utilizando el transporte público. No obstante, más de 4.200 personas, equivalentes aproximadamente al 15% de la población académica de la UPV, residen a más de una hora en transporte público, lo que les fuerza a utilizar el coche particular, según lo indicado por la propia universidad en un comunicado oficial.

Este trabajo, impulsado por el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de la UPV, destaca dos conclusiones principales: la situación actual del servicio de transporte público en la zona metropolitana de València y su impacto en la accesibilidad al campus de Vera.

A través de datos proporcionados por las operadoras de transporte de la región y el análisis demográfico de la comunidad de la UPV, se han creado mapas que muestran los métodos de transporte más eficaces y sus respectivas frecuencias, además de los tiempos promedio de traslado al campus, desglosados por municipio de residencia.

Los municipios más favorables en términos de acceso al campus de Vera son Alboraya, Almàssera, Meliana, Albuixech y Mislata. Los habitantes de estas localidades pueden llegar en menos de 30 minutos utilizando el metro-tranvía o los trenes de cercanías.

Por otro lado, el estudio revela que en áreas como Catarroja, Massanassa, Benifaió, Buñol y otros municipios cercanos, existe un gran potencial para disminuir la dependencia del automóvil particular.

A pesar de la disponibilidad de trenes, el autobús interurbano actualmente ofrece el trayecto más eficiente en términos de transporte público, con un tiempo medio de 74 minutos. De este modo, aumentar la frecuencia y mejorar el servicio de cercanías permitiría una mejor conectividad para alrededor de 1.600 personas de la comunidad UPV, lo que representa un 6% de los residentes en esos municipios, según enfatiza el informe.

El estudio incluye mapas interactivos que permiten comparar los tiempos de viaje al campus de Vera en transporte público con los realizados en coche desde diversas localidades del área metropolitana de València.

Además, se ha diseñado otro mapa que ilustra la infraestructura ferroviaria existente y los modos de transporte público más efectivos, así como la frecuencia de estos servicios hacia el campus de Vera.

Esta investigación se integra dentro del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la UPV, que tiene como objetivo primordial convertir a la universidad en un espacio accesible mediante modos de transporte sostenibles.