Expertos en pirotecnia defienden la necesidad de una denominación de origen para la pólvora valenciana: "Solo encontrará verdaderas 'mascletaes' aquí"

Expertos en pirotecnia defienden la necesidad de una denominación de origen para la pólvora valenciana:

El Ayuntamiento de València muestra su compromiso y respaldo constante al sector de la pirotecnia en la ciudad. Los pirotécnicos de toda España se encuentran en la ciudad para celebrar su asamblea anual y debatir la situación de la industria. Además, aprovechan la oportunidad para reivindicar el reconocimiento de la actividad pirotécnica como patrimonio cultural. Los profesionales valencianos han solicitado específicamente la creación de una denominación de origen para la pólvora valenciana.

La presidenta de la Asociación de Pirotécnicos de la Comunitat Valenciana (Piroval), María José Lora, destaca la singularidad de los espectáculos pirotécnicos en València, como las populares "mascletaes". Los profesionales de la pólvora se reúnen en la ciudad para llevar a cabo la 9ª Asamblea General de la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro), que cuenta con la participación del Ayuntamiento.

En el marco de esta celebración, los pirotécnicos han tenido la oportunidad de presenciar una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento, que ha sido realizada por Piroval. Posteriormente, se trasladaron a la falla Plaza del Pilar para disfrutar de una demostración de cocina de paella. En la recepción del Ayuntamiento, el presidente de Aepiro, José Luis Giménez, resalta la histórica relación de la pólvora con las festividades y el impacto económico que genera en la ciudad.

María José Lora, presidenta de Piroval, destaca la importancia de la pólvora para València y argumenta la necesidad de una denominación de origen para la pólvora valenciana. También aboga por que se reconozca oficialmente a la pirotecnia valenciana como patrimonio cultural y se realicen los estudios e inversiones necesarios. Además, Lora expresa su satisfacción por la acogida que han recibido los pirotécnicos en València y destaca la calidad de los espectáculos que ofrece la ciudad.

La alcaldesa de València, María José Catalá, da la bienvenida a los profesionales de la pirotecnia y elogia la labor que realizan para alegrar las fiestas. Además, reconoce el esfuerzo y sacrificio que implica su trabajo, especialmente durante la pandemia. Catalá asegura que el Ayuntamiento siempre respaldará al sector pirotécnico y se compromete a estar a la altura de las expectativas. Destaca la importancia de la pólvora en la cultura valenciana y expresa su deseo de que la asamblea sea productiva y los pirotécnicos disfruten de su estancia en la ciudad.

La fallera mayor de València, Laura Mengó, agradece a los pirotécnicos su contribución a la fiesta fallera y destaca la importancia de la pólvora en la identidad de la ciudad. Previamente, Catalá se reunió con representantes de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos para los actos del 9 d'Octubre.

En conclusión, el sector de la pirotecnia se encuentra reunido en València para su asamblea anual y reivindica el reconocimiento de su actividad como patrimonio cultural. Los pirotécnicos valencianos solicitan una denominación de origen para la pólvora valenciana y destacan la singularidad de los espectáculos pirotécnicos en la ciudad. El Ayuntamiento muestra su compromiso y respaldo al sector y garantiza que siempre estarán respaldados.

Categoría

C. Valenciana