Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Facua advierte: subida de precios de alimentos afectará al 80% de los valencianos.

Facua advierte: subida de precios de alimentos afectará al 80% de los valencianos.

La organización de consumidores Facua Comunidad Valenciana ha publicado los resultados de una encuesta llevada a cabo para conocer cómo está afectando la subida de precios de los alimentos a los hábitos de compra y alimentación de los consumidores valencianos. Según la encuesta, el 80% de los valencianos cree que no podrá mantener su nivel actual de compra de alimentos básicos si el Gobierno no toma medidas eficientes para bajar los precios.

El sondeo indica que la mayoría de los consumidores comparan precios en diferentes establecimientos y consideran que la medida de bajar el IVA es ineficaz. La encuesta también señala que el 40% de los usuarios afirma que los elevados precios de los productos hace que no puedan llegar a final de mes, y el 71% reconoce que no compra artículos básicos con la misma frecuencia que antes de 2022.

Respecto a la reducción del IVA, el sondeo muestra que el 97% no ha percibido que la bajada del IVA en productos básicos haya contribuido al abaratamiento de los alimentos. Solo el 4% de los encuestados afirma realizar la compra sin comparar los precios de los productos en los distintos establecimientos de su barrio o pueblo.

La encuesta revela que la implantación de un precio máximo es la medida que los encuestados consideran más eficiente para solucionar el encarecimiento de la cesta de la compra, seguida de la implantación de un bono social a las familias y la creación de una cesta de productos básicos. El 85% de las familias que han participado en el estudio cree necesaria una intervención del Gobierno en el funcionamiento del mercado. El 91% está de acuerdo en que los distribuidores, grandes superficies, energéticas y bancos paguen un impuesto del 21% sobre los beneficios extra.

Los encuestados señalan a las distribuidoras, a los intermediarios y a la mala gestión de los responsables políticos como los principales culpables del encarecimiento de la cesta de la compra, pero eximen a los agricultores de esta responsabilidad. Según la encuesta, la mayoría de los encuestados realiza sus compras semanales o diarias en supermercados y tiendas de barrio. Solo de manera ocasional las hacen en grandes superficies o por internet.

En cuanto al bono impulsado por la Generalitat valenciana para favorecer la cesta de la compra de familias con determinados requisitos, el sondeo indica que el 57% de los entrevistados lo considera una medida insuficiente.