VALÈNCIA, 13 Oct.
La organización Farmamundi ha decidido activar su Fondo de Emergencias para brindar ayuda humanitaria a la población desplazada interna en la Franja de Gaza. En medio del conflicto armado entre Israel y el grupo terrorista Hamás, la situación ha alcanzado niveles de violencia sin precedentes y demanda una acción urgente. La prioridad de Farmamundi es proporcionar asistencia alimentaria a más de 5.500 personas afectadas por esta grave crisis humanitaria.
Además de ello, Farmamundi ha activado un convenio de colaboración con la Xunta de Galicia para fortalecer su labor humanitaria.
La situación en la Franja de Gaza es crítica, con informes que indican que las reservas de alimentos básicos, como la harina, están escaseando y podrían durar solo una semana más. Hasta el momento, el número de personas fallecidas se acerca a 3.000, de las cuales más de 1.500 han perdido la vida en Gaza.
La prioridad inmediata es satisfacer las necesidades nutricionales de la población en la Franja de Gaza, especialmente de las familias más vulnerables. Farmamundi está colaborando con el equipo del Labour Resources Center para proporcionar kits nutricionales a más de 800 hogares en situación de extrema vulnerabilidad. Se adquirirán cereales, leche, alimentos enlatados y otros productos no perecederos debido al corte de suministro eléctrico.
Hasta el 9 de Octubre, se estima que más de 187.518 personas han tenido que abandonar sus hogares en Gaza, mientras que cerca de 800 viviendas han sido totalmente destruidas o dañadas. Las infraestructuras de agua, saneamiento e higiene también han resultado afectadas, lo que ha comprometido el acceso a dichos servicios para más de 400.000 personas en Gaza y en la zona norte de la Franja.
Montesinos, responsable de Acción Humanitaria y Emergencias en Farmamundi, ha destacado que, según la ONU, se han producido 13 ataques a instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza desde el 7 de Octubre. Como consecuencia, se han registrado seis víctimas mortales entre el personal sanitario y cuatro heridos. Además, ocho instalaciones sanitarias y nueve ambulancias también han sido afectadas. La escasez de electricidad ha reducido el suministro a solo tres o cuatro horas al día.
El cierre de las rutas comerciales por mar también ha generado problemas alimentarios en Gaza. Se estima que 35.000 litros de leche al día podrían echarse a perder debido a la imposibilidad de transportarla a las fábricas de productos lácteos. Más de 4.000 pescaderías se encuentran en peligro debido a esta restricción. Según la ONG palestina Labour Resources Center, con la que Farmamundi trabaja desde 2014, estos son solo dos ejemplos de la inseguridad alimentaria que se vive en Gaza.
Además del apoyo alimentario, preocupa el acceso limitado a los servicios sanitarios. La dificultad de desplazamiento y los ataques contra los servicios de ambulancia plantean serias dificultades. Los hospitales se encuentran desbordados por el flujo incesante de pacientes traumatizados. Hay una necesidad urgente de suministros médicos desechables y combustible para los generadores de reserva, señaló Montesinos.