Gamarra defiende el derecho de protesta ante posibles manifestaciones contra Mazón en el congreso del PPE.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asumirá el rol de anfitrión en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se inicia mañana, marcando así un hito en la política valenciana.
En una rueda de prensa, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, abordó las expectativas en torno a posibles manifestaciones relacionadas con el sexto mes de la dana en Valencia. Reconoció el derecho de los ciudadanos a expresar sus inquietudes, pero matizó que Mazón estará en su papel institucional como presidente autonómico.
Gamarra destacó que la figura de Mazón como anfitrión es una práctica común en otros países durante eventos de esta magnitud; su papel será crucial dado que se lleva a cabo en Valencia, lo que refuerza la relevancia de su posición.
En su intervención, Gamarra enfatizó los temas que se tratarán en este cónclave, como la imperante necesidad de fortalecer el Estado de Derecho en España, que según sus palabras, ha sido debilitado bajo la dirección del presidente Pedro Sánchez. También se abordarán políticas agrícolas que respondan a las necesidades de los agricultores en el sur de Europa.
Cuando le preguntaron sobre la inquietud del PP ante posibles protestas durante el congreso, Gamarra reiteró que los ciudadanos tienen pleno derecho a manifestarse. Sin embargo, mostró confianza en que las decisiones que se tomarán tendrán un impacto significativo en el futuro de España y Europa, un asunto que consideró prioritario.
Gamarra aprovechó la ocasión para criticar la ausencia de Pedro Sánchez en el funeral del Papa Francisco, considerándola una falta de responsabilidad de su parte. Afirmó que los españoles fueron bien representados por los Reyes y por Alberto Núñez Feijóo, quien se hizo presente en un momento crucial.
Según Gamarra, la no asistencia del presidente al evento es incomprensible y evidencia un patrón de evasión de responsabilidades, exceptuando aquellas en las que cumple puntualmente con sus socios políticos para llevar a cabo concesiones cuestionables.
Por último, la secretaria general del PP hizo referencia a los últimos escándalos revelados sobre pagos irregulares que vinculan al exministro José Luis Ábalos, sugiriendo que habrá que esclarecer cómo se han utilizado los recursos públicos en este tipo de relaciones. "Era una red que cumplía una función que no debería existir", afirmó contundentemente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.