El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se aprobará en breve la rebaja adicional de diez céntimos en el precio final del metro cúbico de agua desalada. Esta medida se suma a la subvención del Gobierno de España, lo que significará que el precio final del metro cúbico que deberán abonar los agricultores pertenecientes a 26 comunidades de riego valencianos será de 0,22 euros por metro cúbico.
Puig ha anunciado esto durante su participación en el evento empresarial 'Presente y futuro de la Vega Baja', organizado por el Foro Información en Orihuela (Alicante) y según ha informado la Generalitat a través de un comunicado.
El líder del Consell destacó que la Plenaria dará el visto bueno a la rebaja cuando se disponga de los últimos informes pertinentes y ha enfatizado que la medida busca "consolidar un apoyo permanente para situar este recurso en un umbral de competitividad". De esta manera, los regantes tendrán acceso a recursos hídricos adicionales a un precio asequible.
Puig considera fundamental la estrategia para conseguir "agua para siempre". Asimismo, ha calificado de "irrenunciable" el trasvase Tajo-Segura, ya que el Consell participará en la mesa de negociación y seguimiento de la ejecución de las obras y el control del estado de las masas de agua porque "negociar es la única vía para avanzar".
En otra línea de acción, el Consell se ha propuesto mejorar la gestión de las emergencias ante inundaciones y en este sentido, se llevará a cabo en Orihuela el primer simulacro a nivel comarcal de alerta temprana del nuevo sistema de emergencias. El simulacro consistirá en enviar un aviso a la población a través de los teléfonos móviles, simulando una alerta por inundaciones con instrucciones de actuación y autoprotección, que permitirían "minimizar el riesgo" en un caso real.
Además, el presidente Puig ha anunciado que este mes se licitará el software para el futuro Centro de Estudios de los Extremos del Agua en la Vega Baja y ha anunciado que ya está disponible el nuevo centro logístico en Guardamar, lo que "agilizará la respuesta operativa ante futuras emergencias".
Puig ha destacado que la comarca "ha avanzado en seguridad ante posibles inundaciones", gracias al Plan Vega Renhace, que ha permitido realizar mejoras en el drenaje de 27 municipios de la comarca y el refuerzo de la red de acequias y azarbes.
Por último, el presidente también ha mencionado los avances realizados en los últimos años en la comarca de la Vega Baja en educación, sanidad, vivienda o la mejora de las infraestructuras de conexión de este territorio con el resto de la provincia.