Génova pospone el relevo de Mazón en el PPCV para centrarse en la investidura de un nuevo presidente junto a Vox.
MADRID, 3 Nov. — El Partido Popular (PP) ha decidido retrasar el nombramiento del nuevo presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), que sustituirá a Carlos Mazón, centrándose primero en la elección de un nuevo presidente de la Generalitat que cuente con el respaldo de Vox. Fuentes internas del partido han indicado que no tiene sentido hacer cambios en la dirección del partido sin conocer primero la nueva estructura institucional que se establecerá tras la salida de Mazón.
Desde la cúpula del PP, liderada por Alberto Núñez Feijóo, existe la esperanza de que Vox no genere obstáculos en el proceso de investidura del nuevo 'president', dado que se mantiene el pacto firmado en junio de 2023 para permitir la designación de Mazón, así como un acuerdo presupuestario entre ambas formaciones.
En una intervención reciente, Feijóo ha instado a Vox a actuar con responsabilidad y a facilitar de manera urgente la elección del nuevo presidente, argumentando que la principal tarea del momento es atender la reconstrucción de la Comunidad Valenciana tras la reciente dana. El líder popular enfatiza que se debe actuar con el debido compromiso hacia el pueblo valenciano.
Por su parte, Santiago Abascal, líder de Vox, ha señalado que la dimisión de Mazón suministra a Pedro Sánchez un "chivo expiatorio" en el contexto de la crisis generada por la dana, manifestando que su partido no tomará decisiones sobre el reemplazo hasta que el PP tenga claridad sobre su futuro. Además, Abascal reveló que Mazón se comunicó con él antes de hacer pública su renuncia.
Los altos mandos del PP consideran comprensible que Abascal quiera mantener a Mazón en el cargo, dado su sólido respaldo en las semanas recientes, coincidiendo con un aumento de Vox en las encuestas.
A pesar de ello, son conscientes de que la dependencia de Vox es absoluta en aquellas autonomías donde el PP no cuenta con mayoría absoluta. Sin embargo, mantienen la confianza en que se logrará un acuerdo favorable con Vox.
Las fuentes indican que la prioridad del momento es identificar a un sucesor y entablar conversaciones con Vox, aunque no se han considerado nombres concretos. No obstante, Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV, aparece como un candidato fuerte debido a su posición como diputado en las Cortes valencianas y su buena relación con Vox.
Por otro lado, 'Génova' no planea hacer ningún cambio en la alcaldía de Valencia, donde María José Catalá ha sido mencionada como una posible sucesora de Mazón. Las fuentes consultadas advierten que es complicado cambiar a dos figuras clave al mismo tiempo.
Desde el PP nacional, se minimiza la relevancia de la reunión celebrada por los líderes del PPCV y el secretario general del partido, donde se propuso a un candidato como posible sucesor de Mazón. Fuentes oficiales han afirmado que no se ha recibido ninguna comunicación formal sobre candidatos desde esa comida.
Es importante recordar que la selección de candidatos para las elecciones autonómicas recae en el Comité Electoral Nacional del PP, y algunos consideran que mencionar a candidatos en esta fase es adelantarse a los acontecimientos.
Dentro de 'Génova', tienen claro que su prioridad actual es consolidar el apoyo de Vox para el reemplazo de Mazón, relegando el debate sobre la nueva presidencia del PPCV. La línea argumental es que el relevo organizativo debe esperar hasta que se resuelva la situación institucional.
El congreso regional del PPCV estaba previsto para julio, pero la dirección nacional del partido optó por posponerlo, ya que consideran que la principal urgencia es atender la reconstrucción tras la dana.
Recordemos que Carlos Mazón fue elegido presidente del PPCV el 3 de julio de 2021, en plena pandemia, obteniendo un impresionante 99,6% de los votos en un cónclave que estuvo respaldado por el entonces líder del PP, Pablo Casado, quien lo había elegido para recuperar el poder en la región.
Recientemente, militantes del PPCV cercanos a Francisco Camps, ex presidente de la Generalitat, han solicitado la realización de un congreso ordinario en julio, tal como exigen los estatutos, para el objetivo de "reconstruir" y "reunificar" a los populares valencianos, promoviendo una formación que sea "la casa de todos".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.