Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Génova reafirma su apoyo a Mazón tras fallo judicial: "Todo sigue igual".

Génova reafirma su apoyo a Mazón tras fallo judicial:

La portavoz del Partido Popular (PP), Ester Muñoz, ha defendido la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, afirmando que el partido mantiene su apoyo incondicional hacia él y que, según su perspectiva, la situación actual permanece inalterada. Esta declaración se produce a raíz de un auto judicial que pone en tela de juicio la actuación del gobierno autonómico en la reciente crisis de inundaciones, señalando que era responsabilidad de las autoridades locales alertar a la población afectada.

Muñoz, durante una comparecencia, reafirmó que "desde ayer hasta hoy no ha cambiado absolutamente nada". Aclaró que el PP, bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo, sigue apoyando a Mazón sin dudar de su capacidad para liderar la Generalitat, desestimando las implicaciones que la decisión de la jueza podría tener sobre su futuro político.

Esto ocurre en un contexto donde las críticas hacia Mazón han resurgido, especialmente después de que el diario 'ABC' publicara un editorial titulado "Mazón debe irse ya", en el que se advierte que su permanencia en el cargo podría profundizar la crisis al tener al frente a un líder considerado débil.

Durante su intervención, Muñoz se refirió a las declaraciones previas de Miguel Tellado, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, quien defendió que Mazón está completamente enfocado en las labores de recuperación tras la crisis. Tellado también afirmó que el auto judicial no afecta a la situación del presidente valenciano, una línea que Muñoz respaldó firmemente.

Ante las preguntas sobre si Mazón podría estar perjudicando la imagen del PP, Muñoz reiteró que "nada ha cambiado" y subrayó que el partido respeta los procesos judiciales, evitando caer en el 'lawfare' que, según su opinión, caracteriza al actual Gobierno de España.

En sus declaraciones, la vicesecretaria también apuntó a que lo que realmente afecta la credibilidad de las instituciones en España no es la situación de Mazón, sino más bien el hecho de contar con un fiscal general imputado y haber revelado que este tenía la intención de borrar pruebas. Muñoz agregó que la verdadera crisis de confianza proviene de un Gobierno cuyos altos funcionarios enfrentan serias acusaciones de irregularidades.

Muñoz no dudó en comparar la situación española con lo sucedido en Portugal, donde el primer ministro se enfrenta a exigencias de confianza por cuestiones éticas discutibles, sugiriendo que la crisis política podría llevar a elecciones anticipadas. En su conclusión, insistió en que en España la credibilidad de las instituciones sigue en entredicho debido a la conducta de un presidente que se afianza en el poder, a pesar de los escándalos que lo rodean.