Un equipo de investigadores del Instituto de Neurociencias (IN) ha logrado un importante avance en la lucha contra las metástasis cerebrales, una de las complicaciones más graves del melanoma, el cáncer de piel más agresivo. Según el comunicado del Instituto, han identificado una estrategia para reducir el avance de estas metástasis y mejorar la respuesta a los tratamientos actuales.
El estudio, publicado en la revista Cancer Cell, revela que la microglía, un tipo de célula inmune del cerebro, puede ser manipulada para frenar el crecimiento de las metástasis cerebrales y mejorar la eficacia de la inmunoterapia en modelos preclínicos de ratón.
La científica Berta Sánchez-Laorden, del CSIC, lidera el equipo de investigadores que ha descubierto que se puede reprogramar la microglía para cambiar su función de favorecer el crecimiento tumoral a potenciar la respuesta antitumoral, a través de la vía de señalización Rela/NF-kB.
El bloqueo de esta vía en la microglía ha demostrado enviar señales a otras células del sistema inmune, como los linfocitos T citotóxicos o las células asesinas naturales, que atacan las células tumorales de manera eficaz.
Además, se ha confirmado que esta estrategia podría tener aplicaciones en futuros tratamientos clínicos y mejorar la respuesta a la inmunoterapia en modelos preclínicos de ratón. La combinación de inhibidores de la vía Rela/NF-kB con inmunoterapia podría aumentar la eficacia en el tratamiento de metástasis cerebrales, según los investigadores.
Este avance en la manipulación de la microglía podría representar una prometedora vía para mejorar el pronóstico de pacientes con cáncer avanzado y ofrecer nuevas estrategias terapéuticas para el melanoma y otros tipos de cáncer que se metastatizan en el cerebro, como el de mama o de pulmón.
El estudio ha contado con la colaboración de expertos en neurociencias y análisis de datos de secuenciación, así como con el apoyo financiero de diversas organizaciones e instituciones de investigación. En definitiva, este trabajo supone un avance crucial en la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune cerebral y las metástasis cerebrales, abriendo la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas para mejorar la supervivencia de los pacientes con cáncer.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.