VALÈNCIA, 14 de mayo. En un contexto económico donde la presión inflacionaria continúa siendo uno de los principales tópicos, se ha registrado un incremento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunitat Valenciana, alcanzando un 2,5% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, revelado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), marca un ligerísimo aumento en comparación con la tasa interanual del mes anterior.
Después de un periodo de descenso en marzo, abril ha visto un repunte en la inflación de la región. En términos mensuales, la inflación se ha elevado un 0,6%, llevando la subida acumulada en lo que va del año a un 1,5%. Este panorama sugiere que la economía local sigue enfrentando desafíos significativos en la contención de precios.
El análisis por categorías muestra que los sectores más afectados por el incremento de precios incluyen vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que experimentaron un aumento del 5,7% en comparación con abril de 2024. Otros sectores que reportaron subidas son los restaurantes y hoteles, que se alzaron un 4,9%, y la enseñanza, con un incremento del 3,6%. Sin embargo, también hay que señalar que algunos bienes y servicios, que incluyen otros productos no esenciales, han subido un 3,4% en el mismo periodo.
Por otra parte, en la misma comparativa, se han registrado descensos en precios en áreas como transporte, que ha visto una caída del -1,6%. También hubo leves descensos en muebles, artículos del hogar y otros productos relacionas con el mantenimiento del hogar, con una disminución del -0,1%.
A nivel nacional, el aumento del IPC se situó en un 0,6% para abril en comparación con el mes anterior, aunque la tasa interanual se redujo ligeramente a un 2,2%. En cuanto a las comunidades autónomas, Baleares lidera con la tasa más alta de IPC (2,8%), seguida de Euskadi (2,6%) y la Comunitat Valenciana. Por el contrario, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias se posicionan con tasas más bajas, marcando un 1,5%, 1,7% y 1,8%, respectivamente.
Además, entre las comunidades donde más crecieron los precios en términos interanuales se encuentran Navarra (+0,6%), Canarias (+0,2%) y Extremadura (+0,2%), mientras que Euskadi, Madrid y Andalucía registraron leves retrocesos del -0,2% en sus tasas interanuales.
Para un análisis más detallado de estas cifras, se puede consultar un listado de gráficos disponibles al final de este comunicado.
Gráficos de IPC
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/ipc-datos-graficos/71/espana/106
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.