ALICANTE, 20 de julio. En un avance significativo en la investigación marina, alrededor de 120 rorcuales han sido avistados cerca de las costas de Dénia, en la provincia de Alicante. Este trabajo forma parte de una campaña de la Universitat Politècnica de València, que se ha centrado en estos majestuosos mamíferos marinos para obtener datos sobre sus rutas migratorias y su comportamiento.
El equipo de la UPV ha logrado marcar satelitalmente a tres rorcuales, lo que facilitará un seguimiento más detallado de su desplazamiento en el océano. Además, se han recolectado dos muestras genéticas a través de técnicas no invasivas que implican el uso de drones para capturar el aire que exhalan estos animales, minimizando así cualquier posible impacto sobre ellos.
Según los investigadores de la Universitat, el rorcual común se ha posicionado como un símbolo en la región, no solo atrayendo el interés de turistas, sino también sirviendo como tema central para la investigación científica. "Nuestro objetivo es profundizar en el entendimiento de su presencia y conducta para poder contribuir a su conservación y a una gestión sustentable de nuestro entorno natural", comentaron.
El estudio se lleva a cabo utilizando una variedad de métodos, combinando el trabajo terrestre con un equipo que monitorea a las ballenas desde la costa y otro que opera en el mar, encargado de la recolección de diferentes muestras. Este enfoque multidimensional permite obtener una visión más completa sobre estos cetáceos.
El proyecto también ha contado con el apoyo de expertos del Tethys Research Institute y del velero 'Malizia Explorer', dedicado a la investigación y conservación de los océanos. Este barco ha estado anclado en las costas de Dénia y Xàbia, donde los investigadores Eduardo Belda del IGIC y Víctor Gallego del ICTA, ambos de la UPV, han colaborado en el estudio de los rorcuales durante su tránsito por estas aguas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.