Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Comunitat se presenta en Fitur tras un récord histórico en turismo y expectativas de crecimiento del 4,4%.

La Comunitat se presenta en Fitur tras un récord histórico en turismo y expectativas de crecimiento del 4,4%.

En la reciente edición de la feria Fitur, celebrada en València, la Comunitat Valenciana ha llegado con la poderosa noticia de haber alcanzado el "mejor" año turístico de su historia. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, reveló que se prevé un crecimiento del 4,4% en la llegada de turistas para el año 2025, lo que subraya la sólida tendencia al alza en el sector.

Cano enfatizó que "el año 2024 ha sido el año más exitoso en términos turísticos", subrayando que la región recibió casi 30 millones de visitantes. Este hito no es solo un número, sino el resultado del esfuerzo coordinado de todos los actores comprometidos con el turismo valenciano, desde las instituciones hasta las empresas, todos trabajando en conjunto para lograr un objetivo común.

La consellera dejó claro que se prevé mantener esta trayectoria ascendente en 2025, estimando un 4,4% de aumento en el número de turistas. Este crecimiento sostenido es significativo, ya que demuestra la salud del sector turístico de la Comunitat Valenciana y refleja la efectividad de las estrategias implementadas por el gobierno regional.

Además, Marián Cano destacó que los "buenos" resultados no son fruto de la casualidad, sino del compromiso y el trabajo constante de los destinos y empresas locales, así como del enfoque de la política turística impulsada desde la Generalitat. Este enfoque estratégico es fundamental para seguir atrayendo a visitantes y fomentar el desarrollo del sector.

En esta línea, la consellera presentó la estrategia turística del Consell, que se basa en lo que ella denomina "gobernanza inteligente colaborativa". Esta estrategia tiene como objetivo diseñar políticas que prioricen la sostenibilidad, acompañando al sector turístico a través de sus desarrollos económicos, sociales y medioambientales, un enfoque que es más esencial que nunca en la actualidad.

Durante su intervención, Cano ofreció un resumen de los logros alcanzados en el transcurso de 2024. Resaltó que la llegada de casi 30 millones de turistas establece un récord absoluto para la Comunitat Valenciana, un dato que habla del atractivo que la región sigue teniendo para visitantes tanto nacionales como internacionales.

La consellera hizo hincapié en que "el turismo es un pilar fundamental para nuestra economía y bienestar social". Las cifras respaldan esta afirmación, ya que el sector turístico representa más del 16% del PIB de la Comunitat y genera más de 280.000 empleos, lo que refleja un aumento del 3,6% en comparación con 2023, un dato alentador para la sostenibilidad del empleo en la región.

En su exposición, también mencionó el notable incremento del gasto turístico internacional y el crecimiento del 10% en la capacidad aérea, datos que subrayan una tendencia positiva y el creciente interés por la Comunitat Valenciana como destino de viajes.

Otro indicador destacado por la consellera fue el aumento del 11,1% en el RevPAR (ingreso por habitación disponible), una métrica clave que señala un cambio hacia un modelo de negocio turístico más rentable y sostenible que beneficia a la región en su totalidad.

Los resultados del turismo internacional mostraron un crecimiento del 15,5% en el número de turistas extranjeros, así como un impresionante aumento del 21,2% en el gasto turístico internacional, cifras que reflejan cómo la Comunitat Valenciana sigue siendo un destino atractivo en el mercado global.

En el plano del turismo nacional, a pesar de que presenta un gasto medio diario inferior al de los turistas internacionales, se logró un crecimiento del 4,80% en 2024, en gran parte gracias a políticas de diversificación del segmento turístico. La consellera resaltó el notable crecimiento del mercado madrileño, que ha mejorado su conectividad a través del AVE, facilitando así el acceso a la región.

En cuanto a la capacidad aérea, Cano destacó un incremento del 10% en este ámbito durante el último año. En este sentido, ha vuelto a insistir en la necesidad urgente de llevar a cabo los proyectos de ampliación de la terminal de Manises y la construcción de una segunda pista en Alicante-Elche, claves para continuar fomentando el crecimiento del turismo.

De cara a 2025, la consellera ha compartido las previsiones optimistas que se han delineado desde Turisme Comunitat Valenciana. Se espera mantener el incremento en el número de viajeros con un 4,40%, y un 6% en el gasto turístico, además de un crecimiento en el empleo en el sector por encima de los dos puntos, todo esto sugiere un panorama alentador para el futuro inmediato.

Para lograr estos objetivos, la consellera anunció un plan de acción que se desplegará en 2025, que incluye un marketing más especializado para la promoción turística y fortalecer la relación con las aerolíneas, con el fin de aumentar estratégicamente las conexiones durante la temporada baja. Asimismo, se ha previsto la implementación de nuevos bonos de viaje que incentivarán la demanda de productos turísticos en la región, asegurando así un flujo constante de visitantes.