Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La desigualdad en los resultados de PISA está vinculada a factores como recursos económicos y migración, revela un informe de Save the Children.

La desigualdad en los resultados de PISA está vinculada a factores como recursos económicos y migración, revela un informe de Save the Children.

El 6% del estudiantado de la Comunitat Valenciana se considera acosado con frecuencia, según los datos de PISA analizados por la ONG. Esto demuestra la existencia de un problema de acoso escolar en nuestra región que debe ser abordado de manera urgente.

Save the Children ha realizado un análisis del informe PISA difundido por la OCDE desde una perspectiva de la equidad educativa y ha llegado a la conclusión de que la repetición de curso en la Comunitat Valenciana es "socialmente injusta". Según la ONG, a igual rendimiento, el alumnado con menos recursos tiene dos veces más posibilidades de repetir curso que aquel con un mayor nivel socioeconómico. Esto evidencia una clara brecha entre los estudiantes basada en su origen social.

Además, otro aspecto que influye en la repetición de curso es la vulnerabilidad que presentan los niños y niñas de origen migrante o nacidos en la Comunitat Valenciana con padres y madres extranjeros. Las probabilidades de que repitan curso son también el doble que las del resto del alumnado, lo que muestra una clara discriminación hacia estos estudiantes.

En cuanto al género, también existe una brecha importante en la repetición de curso. A igual competencias en ciencias y en matemáticas, los niños repiten dos veces más que las niñas. Esto señala la existencia de una desigualdad de género en el ámbito educativo que debe ser combatida.

El director de Save the Children en la Comunitat Valenciana, Rodrigo Hernández, asegura que la repetición de curso no cumple su objetivo de ayudar a los alumnos con más dificultades a alcanzar su nivel, sino que puede contribuir a la desvinculación escolar y a que el niño se aleje emocional y cognitivamente del sistema educativo.

El informe también revela que el 5,9% del alumnado en la Comunitat Valenciana se considera acosado con frecuencia en el entorno escolar. Esto muestra la existencia de un problema de bullying que afecta a una parte significativa de los estudiantes.

Otro aspecto importante relacionado con la educación es la tasa de abandono escolar temprano. Aunque ha habido una reducción en los últimos años, en la Comunitat Valenciana todavía se sitúa en el 15,7%, lo que indica que sigue siendo un problema preocupante que debe ser abordado.

Además, es preocupante que solo el 19,7% del alumnado en la educación infantil y obligatoria reciba ayudas de comedor escolar. Esto está lejos del 32,2% de niños y niñas que viven en riesgo de pobreza o exclusión social. Para muchas familias, esta situación es insostenible y debe ser solucionada.

Por tanto, Save the Children propone una serie de medidas para mejorar la equidad educativa en la Comunitat Valenciana. Estas incluyen incrementar las plazas para garantizar un acceso universal progresivo a educación infantil de calidad, priorizando a los niños y niñas en situación de pobreza o exclusión social. También abogan por garantizar que todos los niños y niñas en situación de pobreza tienen cubiertos los costes de transporte, comedor, material escolar y extraescolares a través de políticas de becas y ayudas al estudio. Es fundamental reducir la segregación escolar y continuar implementando planes de refuerzo educativo para garantizar una educación de calidad y reducir el desfase educativo.