Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Generalitat crea un comité interuniversitario para gestionar la salud mental en las universidades.

La Generalitat crea un comité interuniversitario para gestionar la salud mental en las universidades.

VALÈNCIA, 23 de julio.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunidad Valenciana ha dado un paso importante al poner en marcha el proceso para establecer el Consejo Interuniversitario de Salud Mental (CISAM-CV), una entidad que se encargará de coordinar los servicios de salud mental dentro del sistema universitario de la región.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos de la Generalitat por consolidar la salud mental como un pilar central de sus políticas públicas, tal como se ha comunicado oficialmente.

La creación de este consejo interuniversitario surge de la creciente inquietud sobre el bienestar emocional de los estudiantes en universidades y escuelas de enseñanzas artísticas superiores. En un periodo marcado por un aumento notable de los problemas de salud mental entre la juventud, datos de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud, respaldan esta preocupación.

El CISAM-CV actuará como un organismo de asesoramiento y coordinación, destinado a establecer respuestas comunes entre las diversas universidades y centros educativos asociados al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV).

Entre sus principales labores, se contempla el diseño de estrategias consolidadas para la atención psicológica, la creación de protocolos básicos que sean comunes y la definición de un conjunto mínimo de servicios de salud mental que deben estar a disposición de todos los estudiantes en las universidades.

Asimismo, el Consejo se encargará de integrar los protocolos de intervención y prevención que se implementan en la educación secundaria, permitiendo así una transición más fluida y efectiva hacia los servicios universitarios. La colaboración con los sistemas de salud será fundamental para mejorar los procesos de derivación y tratamiento en casos que requieran atención especializada, según los informes oficiales.

Otro de los objetivos de la creación del CISAM-CV es "homogeneizar y optimizar" los recursos de salud que ya existen en varias universidades, promoviendo la equidad y asegurando que todos los estudiantes puedan acceder a los apoyos necesarios sin distinción de institución.

La presidencia del Consejo recaerá en la Secretaría General Autonómica de Universidades y estará conformado por representantes de todas las universidades valencianas, del ISEACV, de la Conselleria de Sanidad, del ámbito educativo no universitario y del propio alumnado, además de contar con la participación de expertos externos. Se anticipa que la primera reunión oficial se lleve a cabo en un plazo no mayor a tres meses tras la aprobación del decreto que establece su creación.

Con esta medida, la Generalitat reafirma su compromiso con la salud mental en el entorno educativo, apostando por un sistema que sea coordinado, participativo y responda adecuadamente a los retos emocionales que enfrenta la comunidad universitaria.