Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La Generalitat obtendrá 40 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE por la dana, mientras que los municipios recibirán 14,4 millones.

La Generalitat obtendrá 40 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE por la dana, mientras que los municipios recibirán 14,4 millones.

VALÈNCIA, 7 de julio.

El Ministerio de Hacienda ha notificado a la Generalitat Valenciana y a los consistorios perjudicados por la reciente dana la asignación final del anticipo de 100 millones de euros proveniente del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE), una decisión que ha sido ratificada por la Comisión Europea. En concreto, la administración autonómica recibirá 39,9 millones de euros, mientras que los municipios afectados se repartirán otros 14,4 millones, concluyendo así el proceso de distribución de este adelanto de recursos comunitarios.

La titular del Ministerio, María Jesús Montero, había comunicado el 3 de junio la distribución preliminar de este anticipo a los destinatarios que solicitaron asistencia por los efectos del desastre natural, según un comunicado emitido por la cartera.

La asignación se ha determinado según la proporción del gasto estimado que cada subsector presentó en su solicitud a la Comisión, evaluando cómo se integra el gasto reportado por la Generalitat o por cada ayuntamiento en el total solicitado.

Originalmente, la Generalitat tenía derecho a 30,8 millones de euros y los municipios elegibles a 23,5 millones. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda les dio la opción de renunciar al anticipo y esperar una transferencia definitiva de fondos, lo que algunos municipios decidieron hacer.

Los anticipos que no se han dirigido a las entidades locales han sido redirigidos a la Generalitat Valenciana para abordar gastos de emergencia y proyectos de rehabilitación o reconstrucción. Como resultado, la administración autonómica ha recibido 9,1 millones adicionales, sumando un total de 39,9 millones, mientras que los municipios han obtenido 14,4 millones.

Hacienda ha subrayado que renunciar al anticipo "no significa renunciar a la ayuda final del FSUE", aclarando que todos los entes recibirán las cantidades que les corresponden, independientemente de si optaron o no por el adelanto.

El Ministerio también ha mencionado que los ayuntamientos han recibido 1.745 millones de euros en transferencias de la Administración Central para cubrir los gastos derivados de la dana y que estos fondos están actualmente en fase de ejecución.

Este proceso se inició el 21 de enero de 2025, cuando el Gobierno de España solicitó ayuda financiera a la Comisión Europea por un monto total de 4.403 millones de euros, a través del Fondo de Solidaridad de la UE.

De esta solicitud, la mayor parte, más de 2.000 millones, se destinará a cubrir los gastos de la Administración General del Estado, mientras que 1.357 millones corresponden a la Generalitat Valenciana y 1.035 millones a los ayuntamientos.

En abril, la Comisión Europea transfirió un anticipo de 100 millones de euros, que servirá como un primer paso para poder cubrir parte de los gastos elegibles relacionados con las acciones de emergencia, rehabilitación y reconstrucción en las áreas afectadas, hasta que se evalúe la situación de forma completa y se determine la ayuda total.

Aparte del respaldo del Fondo de Solidaridad de la UE, el Gobierno sigue comprometido a "movilizar los recursos necesarios para mitigar las consecuencias de la catástrofe", tal como recalca el Ministerio.

De acuerdo con los informes de ejecución presupuestaria de 2024 y los primeros meses de 2025, la Administración central ha canalizado más de 7.500 millones de euros en acciones para enfrentar los daños de la dana, representando más del 90% de los recursos utilizados por todas las Administraciones Públicas para mitigar la magnitud de este desastre natural.