El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho una proclamación significativa en la feria internacional de turismo Fitur al presentar una nueva iniciativa llamada bono viaje Recuperem Turisme. Esta medida está diseñada para beneficiar a aproximadamente 17,000 residentes de las zonas que sufrieron los efectos devastadores de la dana en octubre. La intención es facilitar que estos ciudadanos puedan disfrutar de escapadas a lo largo de 2025 con un aporte económico que asciende a 5,1 millones de euros.
Este bono, que se espera implementar "en breve", proporcionará a cada persona afectada hasta 300 euros para su alojamiento en hoteles, campings y diversos establecimientos que forman parte del listado de la oferta turística de la Comunitat Valenciana. La apuesta es, sin duda, una respuesta al deseo y necesidad de recobrar la normalidad tras la catástrofe ocurrida.
Durante su intervención celebrando el día de la Comunitat en Fitur, evento que comenzó con un retraso de una hora y media, Mazón subrayó la necesidad de que la recuperación no solo sea material, sino que también implique un componente emocional significativo para quienes fueron más perjudicados por la calamidad del pasado octubre.
De manera contundente, el presidente ha recordado que la recuperación tras la dana es "el objetivo primordial" de su administración, enfatizando que esta estrategia turística, denominada Recuperem Valencia, se ve respaldada por una inyección económica de 36,1 millones de euros. De esta cantidad, 21 millones irán destinados a ayudar al sector turístico en aspectos de eficiencia energética, con un proceso de concesión simplificado para facilitar el acceso a estas ayudas.
Mazón ha dejado claro que este año priorizarán la recuperación, sustentando que es una necesidad imperiosa que refleja el sentir de todos los valencianos afectados. Ha propuesto que el turismo se convierta en "la gran palanca de recuperación" para lograr un renacer tras la devastación.
El líder del Consell también se comprometió a continuar elevando las históricas cifras de visitantes que recibe la Comunitat, con un enfoque en fomentar la sostenibilidad, desestacionalización y la impulsión de una política "sin impuestos" que beneficie el turismo. En este contexto, ha mencionado la campaña 'Actitud Mediterránea', diseñada para que los visitantes se familiaricen con la cultura, los paisajes y la forma de vida que distingue a este territorio singular.
El mensaje de resiliencia y fuerza que se quiere transmitir al mundo es firme: “Seguimos siendo ese rincón mágico del Mediterráneo. Nuestra luz es tan intensa que nadie la apagará”, ha afirmado Mazón, destacando la ilusión y el optimismo que reina en la Comunitat.
En cuanto a la participación en Fitur, el presidente resaltó el "récord" de empresas y presentaciones en la feria, además de la visibilidad asegurada para todos los ayuntamientos. Ha enfatizado que la Comunitat Valenciana es la primera región en ser certificada por Aenor como turística sostenible, un logro que resalta su compromiso con la excelencia y la innovación turística.
Mazón también ha hecho énfasis en los máximos históricos alcanzados en el turismo en 2024, con un récord absoluto de más de 11 millones de turistas extranjeros, generando un impacto económico que superó los 14,300 millones de euros, lo que implica un crecimiento notable del 23% comparado con el año anterior. Estas cifras reflejan el liderazgo evidente que tiene la Comunitat en el sector turístico, tanto en mercados establecidos como en aquellos que se están fortaleciendo, como el norteamericano y el asiático.
La consellera de Turismo, Marián Cano, ha revelado planes de inversión publicitaria sin precedentes para la nueva campaña turística, que podría alcanzar hasta 12 millones de euros, y que se centrará en resaltar la diversidad y la “pasión mediterránea” de la región. Con el objetivo de convertir a la Comunitat en el destino preferido durante todo el año, se empleará una estrategia de difusión que abarcará tanto medios digitales como tradicionales, impulsando su visibilidad en las redes sociales.
Además, la consellera ha informado que la Comunitat participará en la feria ITB Berlín 2025, por primera vez en dos décadas, con el propósito de fortalecer los lazos con el mercado germano y reposicionar la marca valenciana de manera efectiva.
Previo al evento, el presidente Mazón recibió al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en el expositor de la Comunitat en Fitur, agradeciéndole el apoyo constante a la región y destacando que Valencia también es una casa para él.
Benidorm, por su parte, fue presentada como "pionera del turismo en España", siendo el primer destino en recibir la certificación de Aenor por su dedicación al turismo inclusivo para personas mayores. Este acto contó con la presencia de destacadas figuras de la administración, quienes apoyan la idea de un modelo turístico que priorice la sostenibilidad y la felicidad.
En su alocución, Mazón destacó la importancia del ejemplo que Benidorm representa, considerando su modelo turístico como un referente para el sector en la Comunitat, que debe orientarse hacia un turismo responsable y gratificante.
Finalmente, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, expresó su entusiasmo al señalar que la Comunitat Valenciana es un destino privilegiado para cualquier turista en cualquier época del año. Enfatizó también la importancia de reconocer a los trabajadores del sector, quienes a menudo han sido injustamente criticados. Massó abogó por transformar el empleo en el sector turístico en un modelo de estabilidad y calidad, eliminando las cargas e impedimentos que afectan a las empresas turísticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.