La Generalitat planea desplegar 500 voluntarios diarios en localidades dañadas por la dana durante el puente de diciembre.
VALÈNCIA, 5 de diciembre.
Ante los estragos causados por la reciente dana, la Generalitat Valenciana, en colaboración con la Plataforma de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, tiene planes para poner en marcha durante este puente de diciembre un operativo que movilizará autobuses con una media de 500 voluntarios diarios. Este esfuerzo está dirigido a aquellos municipios que han sido severamente afectados por esta emergencia climática.
Según el informe del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) presentado este jueves a las 21:00 horas, se ha establecido un despliegue especial para facilitar el transporte de voluntarios entre el viernes y el domingo, con horarios que van desde las 8:30 hasta las 16:30 horas.
Los autobuses se organizarán de acuerdo con la demanda específica de los municipios y las tareas que se requieran realizar. Se estima que, diariamente, unos 500 voluntarios se trasladarán a las áreas que necesitan asistencia urgente.
La Generalitat ha hecho un llamado a los voluntarios y a la comunidad en general para que mantengan un estricto cumplimiento de las recomendaciones en materia de salud y seguridad. Se ha subrayado la importancia de evitar acceder a estacionamientos subterráneos y sótanos donde aún no se han completado las labores de limpieza y extracción de lodos.
En cuanto a la salud pública, se han emitido pautas que desaconsejan la participación de grupos vulnerables en las tareas de limpieza, tales como niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas o agudas. Asimismo, se ha recomendado el uso de mascarillas FFP2 para quienes realicen labores de limpieza o se encuentren al aire libre en situaciones potencialmente riesgosas.
Respecto a la prevención de la leptospirosis, se aconseja usar botas de agua o zapatos cerrados e impermeables, junto con ropa que cubra brazos y piernas, así como guantes impermeables durante las tareas de limpieza. Además, es crítico que las heridas, cortes o rasguños sean cubiertos adecuadamente con apósitos impermeables, y se debe evitar consumir alimentos que puedan haber estado en contacto con roedores o agua contaminada.
En lo que respecta a las medidas de higiene y profilaxis, es fundamental no manipular cadáveres de animales, sino notificar a las autoridades correspondientes para su adecuada retirada. Las autorices también han recomendado lavarse las manos con frecuencia utilizando agua limpia y jabón, evitar el uso de electricidad en zonas inundadas y abstenerse de utilizar generadores portátiles en espacios cerrados o poco ventilados. La precaución debe ser extrema al manejar residuos que puedan contener productos químicos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.