VALÈNCIA, 20 Sep. - La Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja) ha informado que la reciente DANA causó daños en 5.000 hectáreas de tierras agrícolas, lo que supuso pérdidas directas e indirectas de 8 millones de euros según su cálculo, mientras que la Unió eleva estas cifras a 9,8 millones de euros.
Según AVA-Asaja, las áreas más afectadas por el granizo se encuentran en la parte occidental de la comarca de Utiel-Requena, específicamente en los términos municipales de Fuenterrobles, Villargordo del Cabriel y Utiel.
Aproximadamente 3.000 hectáreas, principalmente viñedos pero también almendros y olivos, sufrieron una disminución promedio del 30% en la cosecha. Algunos viñedos incluso alcanzaron una afectación del 80%, según informaron.
Esta tormenta "se suma a los devastadores estragos que ya había ocasionado la falta de lluvias y varias tormentas de granizo en la comarca", explicaron desde AVA-Asaja.
Las intensas y abundantes lluvias en L'Horta Sud, especialmente en Silla, Albal y Catarroja, agravaron el exceso de humedad en los arrozales.
Por esta razón, AVA-ASAJA ha observado consecuencias negativas en al menos 2.000 hectáreas de arroz, tanto en pérdidas directas de producción para las variedades tempranas como Provisia, como en pérdidas indirectas debido a la aparición de hongos.
El granizo cayó acompañado de agua abundante en áreas agrícolas de L'Horta Sud, L'Horta Nord, Los Serranos y La Plana Baixa de Castelló. En esta última comarca, ya se pueden ver las cicatrices causadas por el granizo en la piel de los cítricos la semana pasada.
De manera similar, en La Ribera Alta, especialmente en Algemesí y Albalat de la Ribera, donde la semana anterior hubo precipitaciones de más de 200 litros por metro cuadrado, AVA-Asaja ha detectado problemas que están surgiendo en forma de caída de frutas, daños en ramas y problemas de encharcamiento.
AVA-Asaja ha solicitado a las diferentes administraciones el establecimiento de medidas fiscales dirigidas a los agricultores afectados por estas adversidades climáticas.
Además de las medidas solicitadas al Gobierno y a la Generalitat Valenciana, la organización agraria pide a los ayuntamientos que, debido a la anomalía climática o a los problemas de rentabilidad, modifiquen sus ordenanzas fiscales y otorguen un descuento del IBI Rústico a las explotaciones ubicadas en sus municipios.
Por otro lado, la Unió Llauradora estima que las tormentas de ayer, acompañadas de lluvia, granizo y en algunos casos también viento en forma de reventón térmico, han causado pérdidas de aproximadamente 9,8 millones de euros en un área de cultivo cercana a las 8.000 hectáreas, en las provincias de Valencia y Castellón.
Los daños más significativos se concentran nuevamente en la comarca de Utiel-Requena, representando el 86% de los mismos, con aproximadamente 6.500 hectáreas afectadas, sobre todo en los municipios de Villargordo del Cabriel, Fuenterrobles, Venta del Moro, Caudete de las Fuentes y Utiel. Otras comarcas afectadas fueron Alto Palancia y Plana Baixa en Castellón, y l'Horta Sud, la Serranía y la Canal de Navarrés en Valencia.
El cultivo principal afectado es el de la uva para vino, que representa el 65% de las pérdidas, seguido del olivar y el almendro, ambos con el 14%. Otros cultivos con daños menores incluyen viveros y plantas ornamentales con el 2%, y los cítricos y hortalizas con el 1%. La alta humedad también causará probablemente daños en variedades tempranas de algunas áreas de cultivo de arroz, aunque aún es necesario evaluarlo.
Una de las principales consecuencias de estas tormentas es que las cosechas ya se encontraban mermadas debido a las condiciones meteorológicas adversas de los últimos meses, y ahora estarán aún más afectadas por las de ayer y de esta semana.
A las pérdidas directas, según señala AVA-Asaja, se deberá añadir aquellas en las producciones de los próximos años, y también los daños en las infraestructuras afectadas por fuertes vientos, arrastre de lluvias y caída de árboles, además de los costos de reparación (incluyendo fungicidas y mano de obra).
Ante esta situación, "solicitaremos una serie de medidas para compensar los daños a las personas afectadas por este desastre de ayer, como ya se ha hecho con los ocurridos en meses anteriores", anunciaron desde la organización. Además, solicitarán al Conseller de Agricultura José Luis Aguirre, "que convoque a las organizaciones agrarias para evaluar los daños y establecer medidas de apoyo a los agricultores afectados, ya que los daños tras varios episodios son elevados".
En este sentido, La Unió reclamará, entre otras cosas, acelerar las peritaciones de los campos afectados, otorgar ayudas directas, condonar el impuesto de bienes inmuebles (IBI) de las parcelas cultivadas y las construcciones presentes en ellas, bonificar las cuotas de la Seguridad Social durante un año, y establecer préstamos con intereses subvencionados.