Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

La UPV investiga soluciones naturales en l'Albufera para combatir el cambio climático.

La UPV investiga soluciones naturales en l'Albufera para combatir el cambio climático.

Un ambicioso proyecto internacional ha sido lanzado con el objetivo de investigar cómo los humedales y las llanuras de inundación pueden desempeñar un papel crucial en la mitigación de inundaciones y sequías.

Este 5 de octubre en VALÈNCIA, un equipo de científicos de la Universitat Politécnica de València se encuentra en plena investigación en l'Albufera. Su enfoque se centra en las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), como humedales y estructuras verdes, que tienen el potencial de enfrentar el cambio climático, conservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

El trabajo se realiza bajo el marco del proyecto europeo NBSPLUS, que se traduce en "Servicios de Soluciones Basadas en la Naturaleza que fomentan la biodiversidad local, el bienestar y soluciones escalables". Esta iniciativa es coordinada por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute y cuenta con la colaboración de diez socios internacionales. En el caso de España, la investigación se centrará en l'Albufera, un área emblemática y estratégica.

El equipo, dirigido por Rafael Bergillos, incluye a destacados investigadores como Syrine Ghannem, Joaquín Andreu, Javier Paredes, Abel Solera y Alberto Mena, todos expertos en Ingeniería de Recursos Hídricos en la UPV.

Syrine Ghannem enfatiza que, a pesar del creciente interés en soluciones basadas en la naturaleza, aún persisten limitaciones en cuanto a su evaluación y la planificación de su implementación de forma efectiva. Para superar estos obstáculos, NBSPLUS propone una propuesta innovadora que consiste en el desarrollo de "Servicios de SbN", destinados a generar herramientas y métodos prácticos que faciliten la toma de decisiones para administraciones y gestores del territorio.

En l'Albufera, el equipo de la UPV se asociará con actores locales y regionales para diseñar e implementar soluciones novedosas en la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo un enfoque de planificación participativa y basada en información.

El proyecto NBSPLUS tiene una duración estimada de 36 meses, financiado por Biodiversa+ dentro de la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030. Su finalidad es fomentar la gobernanza participativa en la adaptación al cambio climático, fortalecer la colaboración internacional y mejorar la alineación entre las políticas locales y nacionales.

Rafael Bergillos concluye que este proyecto busca demostrar que las soluciones basadas en la naturaleza son esenciales para enfrentar los retos del cambio climático y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente.