El líder del PPCV y presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha realizado duras críticas al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y al presidente de Catalunya, Pere Aragonès, durante su intervención en el Senado. Mazón ha advertido a Sánchez sobre el coste desconocido que supondrá para los españoles la amnistía en un contexto internacional cada vez más incierto.
Además, Mazón ha acusado a Aragonès de insultar a los valencianos al afirmar que en Guardamar se habla catalán, y ha denunciado el llamado "procés" a la valenciana vivido durante el gobierno anterior del Botànic en la Comunitat.
En su discurso, Mazón ha proclamado que todos los votos valen lo mismo en democracia, pero ha advertido a Sánchez que los chantajes no cesarán si el chantajeado no se planta. Ha señalado que aquellos que gobiernan desde el egoísmo tienen más facilidades al tratar con otros egoístas. Además, ha asegurado que la Generalitat siempre estará al lado del consenso y luchará contra la desigualdad.
Por otro lado, Mazón ha afirmado que el independentismo obtendrá su amnistía y Sánchez conseguirá su investidura, lo que provocará un escenario incierto para España. Según el líder del PPCV, esto alimentará discursos peligrosos y populistas que se aprovecharán de la desilusión.
Mazón ha denunciado la amnistía como una premio al egoísmo y una vulneración de la ley, algo impensable en cualquier otro país de la Unión Europea. Ha considerado que se trata de un discurso rancio y antiguo relacionado con el Antiguo Régimen.
En cuanto a la situación autonómica, Mazón ha afirmado que durante las últimas legislaturas del Botànic se ha vivido un "procés" a la valenciana en el que se ha alimentado la idea de valencianos buenos y malos según su actitud o el idioma que utilizan. Ha rechazado la Ley de Plurilingüismo por imponer zonas lingüísticas de segunda.
En relación a las reivindicaciones valencianas, Mazón ha destacado la importancia de la ampliación del puerto de València, el Corredor Mediterráneo, la solución al déficit de agua, la reforma del sistema de financiación autonómica, el gasto sanitario por los desplazados y la igualdad en las inversiones estatales.
Respecto a la infrafinanciación, Mazón ha afirmado que solo se resolverá si se reforma de forma justa y proporcionada, sin excepciones ni privilegios. Ha enfatizado que están dispuestos a llegar a acuerdos, pero no a quedarse con las migajas del banquete de aquellos que prefieren poner precio a sus votos para satisfacer la vanidad de una sola persona.
En conclusión, Mazón ha ilustrado su postura con el reciente acuerdo del trasvase Júcar-Vinalopó, destacando su importancia para los agricultores alicantinos y como ejemplo de acuerdo y generosidad.