Mazón resalta que el TRAM de Benidorm a Dénia ofrecerá viajes anuales ininterrumpidos a más de un millón de usuarios.
ALICANTE, 26 de enero. En un importante avance para la infraestructura del transporte en la provincia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que más de un millón de viajeros anuales se beneficiarán del servicio del TRAM d'Alacant, que conectará Benidorm y Dénia sin interrupciones ni transbordos a partir del próximo 28 de enero.
Mazón ha destacado la relevancia de esta obra, que marca la recuperación de la circulación ferroviaria en la totalidad de la línea 9 (Benidorm-Dénia) de TRAM d'Alacant tras la conclusión de las obras de construcción de nuevos viaductos sobre el río Algar y el Mascarat. Según un comunicado emitido por la Generalitat, este movimiento representa un paso significativo en la mejora del transporte público en la región.
Las recientes actuaciones han requerido una inversión de 16 millones de euros y ahora permiten la apertura de la circulación en el tramo Altea-Calp, que había permanecido sin servicio desde abril del año pasado. Asimismo, se ha llevado a cabo la modernización completa de la línea 9, lo que significa que las modernas unidades duales pueden ahora operar entre Benidorm y Dénia sin que los viajeros deban realizar ningún tipo de transbordo.
El presidente ha criticado la situación que existía anteriormente, la cual consideró "surrealista", debido a la incapacidad de las nuevas unidades para circular por los puentes, resaltando que el anterior gobierno de la Generalitat había pasado por alto la mayor carga que representaban estos nuevos trenes en comparación con los modelos más antiguos.
Mazón también ha querido enfatizar que los nuevos viaductos sobre el Algar y el Mascarat culminan un proceso de renovación integral de la línea 9, el cual fue iniciado en 2014 por la Generalitat y ha implicado interrupciones de la circulación a lo largo de una década en diferentes tramos de la línea.
El nuevo puente sobre el río Algar se ha construido paralelamente a una estructura histórica, que data de entre 1913 y 1915 y que permanecerá como pasarela peatonal, bajo la protección de la catalogación de Bien de Relevancia Local (BRL). Este proyecto ha incluido la edificación de un viaducto de concreto cuyo tablero alcanza los 226 metros de longitud y seis de ancho, y un viaducto metálico en Mascarat que cuenta con un peso de 114.000 kilogramos y una longitud de 43,20 metros, diseñado para salvar el barranco en un solo vano isostático.
Aparte de las obras en los viaductos, se ha realizado una reposición y actualización de aproximadamente 1,5 kilómetros del trazado ferroviario, cambiando de balasto a vía en placa, así como el reforzamiento de la superficie de talud con mallas de triple torsión, abarcando los tres túneles que atraviesa el TRAM d'Alacant en la zona.
La apertura de estos nuevos puentes implica la retirada de las viejas unidades diésel, que serán reemplazadas por trenes duales modernos, que comenzaron a operar en el tramo Dénia-Calp en 2023 y que ahora ofrecerán servicio en toda la línea. Estos trenes, adquiridos a un coste de 43,3 millones de euros, se posicionan como un avance significativo en tecnología ferroviaria, siendo más sostenibles al combinar dos tipos de propulsión, y representando una opción más accesible y cómoda con mayor capacidad en comparación con los antiguos modelos diésel.
Los trenes diésel que se retiran de la línea fueron adquiridos en la década de 1980, antes de la creación de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV). Se renovaron en 1997 y nuevamente en 2005, lo que les permitió operar hasta este mes de enero, tras lo cual el avance hacia un sistema de transporte más moderno y eficiente se convierte en una realidad palpable para los ciudadanos de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.