Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mompó descarta su candidatura para reemplazar a Mazón y destaca la unidad en el PPCV y con Génova.

Mompó descarta su candidatura para reemplazar a Mazón y destaca la unidad en el PPCV y con Génova.

VALÈNCIA, 4 Nov. - En un reciente encuentro con los medios, el presidente de la Diputació de València y líder del Partido Popular provincial, Vicent Mompó, aseguró que no ha manifestado interés en suceder a Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. Destacó, además, la cohesión actual dentro del PPCV y la línea directa con la dirección nacional del partido para la elección de un nuevo jefe del Consell, restando importancia a cualquier suposición sobre la influencia de Vox en este proceso: "No dictarán lo que debamos hacer".

Mompó ratificó su compromiso con el partido, afirmando que será leal a la causa valenciana en cualquier rol que le asignen. Rechazó la idea de que este sea el momento propicio para iniciar un proceso congresual en el PPCV, tras la reciente renuncia de Mazón.

Esto se dio a conocer un día después de que Mazón presentara formalmente su dimisión como presidente, lo que ahora obliga a PP y Vox a alcanzar un consenso para elegir su sucesor en Les Corts, o de lo contrario, se activará la convocatoria de nuevas elecciones.

El líder provincial consideró la renuncia de Mazón como una "decisión responsable", subrayando que nunca ha expresado su deseo de ocupar dicho cargo. Mompó enfatizó que tiene "muchas responsabilidades" en su actual papel como alcalde de Gavarda y presidente de la Diputació, y procedió a eludir cualquier especulación sobre su futuro político.

“Siempre estaré donde el partido me necesite, defendiendo los intereses de los valencianos. Ese es mi compromiso”, reafirmó con determinación.

En cuanto al proceso de sucesión, Mompó mencionó que los miembros del partido son conscientes de las normativas establecidas y cómo deben operar, y restó gravedad a las "discusiones internas", declarando que no son lo que más preocupa a los ciudadanos valencianos en este momento.

Asimismo, afirmó que el PPCV goza de una unidad sin precedentes y que las interacciones con los dirigentes de la sede central en Génova son fluidas y constantes. “Cuando la dirección desea contactarnos, lo hace y la comunicación es efectiva”, añadió.

El presidente provincial también se mostró confiado en que la dirección nacional del PP tomará en cuenta las demandas de los ciudadanos valencianos a la hora de elegir al nuevo líder: "La Comunidad Valenciana es mucho más que el propio Partido Popular, y estoy seguro de que buscarán a alguien que represente adecuadamente a la gente".

Sobre una reunión reciente entre el trío de dirigentes provinciales para debatir sobre la sucesión de Mazón, Mompó aseguró que habitualmente se mantienen estas conversaciones y que, aunque no reveló detalles de la misma, se entendió con claridad lo discutido.

Al ser preguntado sobre las reacciones de Génova frente a esa reunión, contextualizó el asunto como percepción de algunos medios, afirmando que mantiene contacto frecuente con otros líderes del partido, como Miguel Tellado. “Pocas veces me han consultado sobre cómo manejar ciertas situaciones”, comentó.

Refiriéndose a la supuesta dependencia del próximo líder del PP respecto a Vox, Mompó fue claro al afirmar que las decisiones del partido se tomarán dentro de sus propias estructuras “sin ninguna imposición externa de Vox”. En la misma línea, exigió la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por, a su juicio, no haber brindado apoyo suficiente a los valencianos durante la crisis de la dana, preguntándose qué pasos seguirán PSPV y Compromís ahora que Mazón ya no está en el cargo.

No quiso especular sobre la conveniencia de convocar elecciones en la Comunidad Valenciana, considerando que cualquier comentario podría dañar los intereses de los ciudadanos valencianos.

Al ser indagado sobre la posibilidad de ser candidato en eventuales comicios, repitió que "no es el momento" y que la decisión corresponde al partido cuando llegue el momento adecuado, además de señalar que aún hay un año y medio de legislatura donde "puede ocurrir cualquier cosa".

Finalmente, Mompó se refirió a uno de los nombres que suenan con más fuerza para suceder a Mazón: Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts y secretario general del PPCV. Apreció su muy buena relación con él y se mostró confiado en que cualquier compañero elegido desempeñará bien la labor requerida.

También fue cuestionado sobre la alcaldesa de València, Mª José Catalá, a quien se le considera una de las favoritas para el cargo. En respuesta, Mompó afirmó que Catalá sería una excelente candidata y que es normal que sea del agrado de Génova, describiéndola como "la mejor alcaldesa de España", aunque también resaltó que ella parece satisfecha en su actual puesto.

Respecto a la posible reaparición política del ex presidente Francisco Camps dentro del PPCV, Mompó indicó que Camps tiene derecho a opinar, pero subrayó que cualquier decisión deberá esperar hasta que se inicie el proceso congresual. “No tiene sentido discutir sobre la vida interna del partido en estos momentos críticos para la Comunidad Valenciana”, concluyó.

Preguntado sobre la conveniencia de convoca el congreso autonómico que ha estado pendiente por meses, reafirmó que no lo ve como un problema en este momento, destacando la unidad existente dentro del PPCV y que seguirán trabajando en objetivos concretos, independientemente de si se establece una gestora o no para dirigir el partido. A su juicio, lo más sensato sería que Pérez Llorca continúe su labor orgánica como secretario general.