Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Morant critica al PP por la dana y advierte sobre las consecuencias electorales para Mazón.

Morant critica al PP por la dana y advierte sobre las consecuencias electorales para Mazón.

VALÈNCIA, 20 de septiembre.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, quien también lidera el PSPV-PSOE, ha criticado duramente al Partido Popular (PP) por su gestión durante la tragedia de la dana que impactó la provincia de Valencia en octubre pasado, dejando a su paso 228 personas fallecidas, incluidas mujeres embarazadas. Morant ha afirmado que el PP “no tiene perdón y tampoco ha pedido disculpas” por esta situación, añadiendo que el presidente de la Generalitat y líder del PPCV, Carlos Mazón, se siente “impune”. “El juicio ciudadano siempre está presente, y lo pagarán en las urnas”, afirmó con firmeza.

Estas declaraciones se produjeron durante la clausura de las jornadas políticas de inicio de curso del PSPV en Torrevieja, en Alicante.

Morant aprovechó la ocasión para criticar la apertura de la temporada política del PP, encabezada por Mazón y el secretario general del PP nacional, Miguel Tellado, en Benidorm. Según ella, el evento fue marcado por “excesivos aplausos y falta de humildad”, sugiriendo que su presencia en Valencia no sería bien recibida.

“No tienen perdón, y en su conciencia deben cargar con la muerte de 229 personas víctimas de la dana. Este peso no lo olvidaremos los valencianos ni lo perdonaremos jamás”, recalcó con énfasis.

También se refirió a las declaraciones de Mazón, quien había asegurado que el PP “se toma en serio las emergencias”. Morant cuestionó cómo es posible que alguien se sienta tan “impune” tras la calamidad que vivió la región. “No habrá impunidad, y lo pagarán en las urnas, se los aseguro”, insistió.

Por otra parte, criticó la actuación de varios miembros del Consell, incluyendo a la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, así como a los consellers de Infraestructuras y Educación, Vicente Martínez Mus y José Antonio Rovira, afirmando que “no basta con que Mazón dimita”.

Criticó también la reorganización del Gobierno valenciano, afirmando que Mazón ha transitado de un “gobierno de servilleta” a uno que ella considera un “gobierno de recuperación falsa”. Considera que su administración ha fallado en su deber de recuperación tras la dana, calificando sus esfuerzos como meras presentaciones de PowerPoint.

Morant dejó claro que no acepta un cuarto gobierno bajo el liderazgo de Mazón ni del PP, ni una coalición con Vox. “Exigimos elecciones, queremos que la ciudadanía tenga la oportunidad de elegir su futuro”, subrayó.

Afirmando que “no todos somos iguales”, resaltó el trabajo del expresidente Ximo Puig tras la dana de 2019, y expresó su deseo de ser presidenta de la Generalitat, asumiendo la responsabilidad por la protección de la vida de los ciudadanos. Dicho compromiso, dijo, es el propósito del liderazgo político.

“Los socialistas somos la respuesta a tanto sufrimiento, a tanta indignidad. Estamos cansados de las infamias y mentiras, ellos son el problema y la solución vendrá cuando se vayan del Palau”, concluyó.

Morant también criticó la “anomalía democrática” que, en su opinión, viven los valencianos, subrayando que su principal preocupación es la gestión del actual gobierno, tal como indica un estudio del CIS. Además, mencionó otros problemas que afectan a la ciudadanía, como los servicios públicos en vivienda, sanidad y educación.

Denunció que durante el debate en Les Corts, Mazón evitará hablar sobre la dana y los problemas reales que enfrentan los ciudadanos, prefiriendo en su lugar abordar temas irrelevantes que consideró como tácticas para tapar sus vergüenzas.

La ministra también hizo un llamado a denunciar los recortes en sanidad y educación por parte de la Generalitat y pidió a Mazón que cumpliera con la ley de vivienda. “Es un problema que tiene solución, pero ellos no están interesados en resolverlo”, recalcó.

En este contexto, Morant destacó el compromiso del Gobierno de España con Alicante, resaltando inversiones como las realizadas en el aeropuerto Alicante-Elche y en proyectos de infraestructura clave en Torrevieja.

El secretario general del PSPV-PSOE en Alicante, Rubén Alfaro, se sumó a las declaraciones de Morant, enfatizando la importancia de su voz en el Consejo de Ministros, que, según él, representa a Alicante en el Gobierno de España. Además, mencionó una inversión significativa para el aeropuerto, que sumaría 1.154 millones de euros, proyectando el desarrollo futurista del aeropuerto para la región.

Finalmente, Alfaro instó a los alcaldes a enfocarse en atender las necesidades reales de la ciudadanía y defender el autogobierno, asegurando que el PP no ha demostrado capacidad para enfrentar emergencias. “Los socialistas estamos aquí para brindar protección y certidumbre a la gente”, concluyó.