Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Morant critica la financiación de Cataluña y el gasto excesivo de Mazón.

Morant critica la financiación de Cataluña y el gasto excesivo de Mazón.

VALÈNCIA, 11 de julio. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha expresado su admiración por el enfoque colaborativo que está llevando a cabo Cataluña en su demanda de financiación especial, subrayando que esta región cuenta con un presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que basa su estrategia en la comunicación y el entendimiento mutuo con el Gobierno central.

Morant ha comparado esta actitud constructiva con la postura del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a quien ha caracterizado como “despilfarrador”. Durante la última conferencia entre presidentes, Mazón aprovechó su turno de palabra para solicitar la dimisión del presidente Pedro Sánchez, algo que Morant considera un enfoque inapropiado para establecer un diálogo eficaz con Madrid.

Esta declaración se produjo durante una visita a Riba-roja (Valencia), donde la ministra respondió a los medios de comunicación sobre la actual situación de la negociación, sin poder confirmar si se llegará a un acuerdo en el breve plazo.

Morant también ha destacado la falta de claridad respecto a lo que el Partido Popular, bajo el liderazgo de Carlos Mazón, está solicitando en términos de modelo de financiación, ya que aún no ha presentado propuestas claras sobre fondos de nivelación o compensación por infrafinanciación.

"No hay ningún documento concreto", declaró la ministra, recordando que el enfoque del PP en este ámbito parece centrarse en la reducción fiscal para los más favorecidos, como se observa en su decisión de condonar una deuda de 17 millones a la central nuclear de Cofrentes, a expensas de otros recortes.

Con respecto a la gestión de Mazón, Morant lo acusó de ser “un derrochador” al no haber utilizado eficazmente los 700 millones de euros que tenía asignados para atender las consecuencias de la dana, dejando solo 200 millones en uso. Esta ineficiencia, según la ministra, repercute negativamente en el progreso de la Comunidad Valenciana.

Morant comparó la situación actual con la administración del expresidente Ximo Puig, quien recibía una media de 10.000 millones de euros anuales del Gobierno de España, en contraste con los 15.000 millones que ahora recibe Mazón.

Desde su perspectiva, Cataluña está en una posición que le permite solicitar más recursos para sus servicios públicos, un enfoque que, lamentablemente, no se refleja en la Comunitat Valenciana, donde la ministra lamentó los recortes en ese ámbito y una política fiscal que beneficia a los más ricos.

Al ser cuestionada sobre las críticas de otras comunidades gobernadas por el PSOE que consideran que la financiación especial a Cataluña podría perjudicarlas, Morant reiteró que tales afirmaciones no tienen fundamento y aseguró que esta medida "no busca afectar a nadie".