Morant: "La solución para la financiación de la Comunitat Valenciana pasa por un cambio de liderazgo hacia un socialista."
En una reciente entrevista, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, defendió la gestión del Gobierno español frente a las críticas sobre la falta de un marco presupuestario claro, afirmando que regresarán a la mesa de diálogo para forjar un nuevo consenso en materia de financiación.
Morant subrayó que la solución para la Comunitat Valenciana pasa por alejar al actual presidente Carlos Mazón del poder y sustituirlo por un candidato socialista. La ministra se refirió a la negativa del Consell de Mazón a entablar conversaciones con el Gobierno, especialmente sobre el nuevo modelo de financiación que se basa en el acuerdo conseguido con Catalunya.
El acuerdo con Catalunya, según la ministra, debería extrapolarse a otras comunidades y se centra en los ingresos de las autonomías. Sin embargo, no se ofrecieron detalles específicos sobre montos o plazos. Morant reiteró que el PSOE propone un modelo de financiación que garantice mejores recursos para todas las comunidades autónomas.
En términos específicos para la Comunitat Valenciana, Morant aseveró que este nuevo modelo podría significar un incremento de 1.800 millones de euros anuales. Destacó la importancia de que estos fondos se destinen a fortalecer los servicios públicos, en contraste con lo que ella consideró recortes por parte de la administración de Mazón.
La ministra también hizo hincapié en que, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), un gran porcentaje de los beneficios fiscales beneficiando a las grandes fortunas provienen de la Comunitat Valenciana durante la gestión de Mazón. Para Morant, esto evidencia que un cambio en la gobernanza es esencial para mejorar la financiación en la región.
Refiriéndose a la deuda, Morant resaltó la oferta del Gobierno de condonar un 20% de la deuda de las comunidades, lo cual equivaldría a unos 11.000 millones de euros para la Comunitat Valenciana. Cuestionó la decisión de Mazón de renunciar a estos fondos y acusó al Consell de difundir desinformación para ocultar la realidad.
Además, destacó que la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, anunció un aumento significativo en las transferencias a las comunidades, mencionando que la Comunitat Valenciana recibirá 800 millones adicionales para 2026. Comparó este aumento con las asignaciones previas recibidas por el ex president Ximo Puig, acusando a Mazón de malgastar los recursos que se le ofrecen.
Morant se mostró firme al afirmar que mientras haya un Gobierno socialista, los acuerdos de financiación no perjudicarán a ninguna comunidad, defendiendo un principio de solidaridad en la distribución de recursos. Criticó la actitud de otros líderes regionales, sugiriendo que sus políticas fomentan la disminución de los fondos comunes que deberían ser redistribuidos.
A su juicio, el gobierno del PSOE busca un diálogo amplio sobre la financiación, en contraste con los intentos de algunos líderes de polarizar la discusión. Defendió que el objetivo final es asegurar que los ciudadanos reciban servicios de calidad y que la libertad real de un ciudadano no debería depender de su situación económica.
Morant subrayó que el modelo fiscal propuesto por el Gobierno es una alternativa clara a los enfoques defendidos por el Partido Popular y expresó su desilusión por la falta de colaboración en la Comunitat Valenciana en comparación con otras autonomías como Catalunya, donde se busca un acercamiento al Gobierno central.
A medida que se aproxima la presentación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, Morant señaló la complejidad del panorama político actual, caracterizado por la existencia de múltiples fuerzas en el Congreso. Defendió el trabajo continuo del Gobierno, que ha pasado la mayoría de sus propuestas y leyes, y rechazó las críticas que insinúan una parálisis en las decisiones presupuestarias.
En conclusión, la ministra prometió que el Gobierno se compromete a retomar el diálogo con diversas fuerzas políticas para construir un nuevo marco presupuestario que refleje el progreso. Según sus palabras, la continuidad de la lucha por asegurar recursos es fundamental, mientras critica a aquellos que, en su opinión, no entienden el principio democrático y de representación del pueblo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.