Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Muere el reconocido compositor valenciano Salvador Chuliá.

Muere el reconocido compositor valenciano Salvador Chuliá.

VALÈNCIA, 6 de agosto.

La comunidad musical de Valencia se encuentra de luto tras el fallecimiento del destacado compositor Salvador Chuliá, quien partió a los 81 años. Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Catarroja, su ciudad natal, que ha expresado su profundo pesar por la pérdida de uno de sus hijos predilectos, conocido por su labor como compositor, director y docente en el ámbito musical.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el consistorio ha enviado sus condolencias a la familia y amigos del artista, así como a la Sociedad Musical L'Artesana, de la cual Chuliá fue miembro activo durante gran parte de su vida.

Desde el Ayuntamiento de València también se ha manifestado el dolor por la muerte de Chuliá. La alcaldesa María José Catalá compartió un emotivo mensaje en su cuenta de X, donde recordó la valía del compositor valenciano, quien fue director del Conservatorio Municipal José Iturbi durante varios años.

"El legado de su música y su dedicación a la cultura perdurarán por siempre. Extiendo mis más sinceras condolencias a su familia, amigos y a toda la comunidad musical", declaró la primera edil.

A lo largo de su prolífica carrera, Chuliá dejó su huella no solo en España, sino también en el ámbito internacional, dirigiendo diversos coros, bandas y orquestas en países como Francia y Alemania. Fue pionero y director del grupo Metales Catedralicios de Valencia y de varias agrupaciones en el Conservatorio Municipal 'José Iturbi', así como impulsor de certámenes y concursos que fomentan la educación musical.

En el terreno de la composición, Chuliá creó más de 700 obras que van desde lo tonal hasta experimentaciones con bitonalidad y politonalidad, caracterizadas por su rica estructura armónica y contrapuntística. Su música ha sido presentada en emblemáticos espacios como el Palau de la Música y diversos teatros a lo largo y ancho de España y el mundo.

Numerosos directores reconocidos, incluidos Ernesto Pastor y Manuel Massotti, han interpretado obras clave de Chuliá. Cabe señalar que maestros de la talla de García Asensio y Vicente Chuliá han resaltado el valor de su música en diversas orquestas, tanto nacionales como internacionales.

El legado de Salvador Chuliá también perdura a través de reconocidos solistas que han interpretado y grabado sus obras, como Josu de Solaun y Sergio Sapena. Su contribución al panorama musical ha sido amplia y diversa, siendo homenajeado con numerosos galardones a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla de Plata de Bougmadam y la Insignia de Oro de Catarroja.

En 2015, fue nombrado Hijo Predilecto de Catarroja mediante un acuerdo unánime, un reconocimiento que refleja su gran impacto en la cultura local y su incansable dedicación a la música.