Nueva investigación de Incliva y UV revela desconexión entre hemisferios cerebrales en Alzheimer

Nueva investigación de Incliva y UV revela desconexión entre hemisferios cerebrales en Alzheimer

VALÈNCIA, 20 Sep. - El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de València, y la Universitat de València (UV) están desarrollando una investigación para demostrar si existe una pérdida de la conectividad en el hipocampo en la enfermedad de Alzheimer de forma temprana.

Según informa el Incliva en un comunicado, los investigadores están analizando si las fibras nerviosas que conectan el hipocampo izquierdo y derecho están dañadas y si esto tiene alguna repercusión funcional.

La doctora Ana Lloret, investigadora del Grupo de Investigación en Envejecimiento y Ejercicio Físico de Incliva y CIBERFES, lidera esta investigación y explicó que este estudio podría aportar un nuevo enfoque para la búsqueda de tratamientos que se centren en la pérdida de mielina en lugar de en las sustancias tóxicas o la neurodegeneración.

Según datos del Incliva, la enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en el mundo y todavía no hay un tratamiento curativo o preventivo. Por lo tanto, es importante buscar nuevos mecanismos que estén implicados en el inicio de la enfermedad.

El equipo de investigación está compuesto por la doctora Ana Cervera, del laboratorio de Circuitos Neuronales de la Facultad de Medicina de la UV, y las doctoras Ángeles Lloret y Tatiana Enríquez del Hospital Clínico de València, entre otros.

Los investigadores han observado en resonancias magnéticas imágenes compatibles con una pérdida de mielina en los pacientes de Alzheimer estudiados hasta ahora. Además, los resultados de los electroencefalogramas muestran una pérdida de coherencia entre los hemisferios derecho e izquierdo en los pacientes con deterioro cognitivo leve y Alzheimer en comparación con los pacientes sin demencia.

Esta investigación, que comenzó en septiembre de 2022 y se espera que finalice en junio de 2025, ha recibido una financiación de 121.000 euros del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Tags

Categoría

C. Valenciana