VALÈNCIA, 28 Jun.
La ciudad de València fue el escenario de una manifestación del Orgullo que se consideró "más necesaria que nunca". Este evento, que tuvo lugar el sábado por la tarde, se propuso reivindicar la visibilidad y resistencia del colectivo LGTBIAQ+ en medio de lo que sus organizadores describen como una creciente ola de discursos de odio y retrocesos en derechos.
Bajo el lema 'Este año, más que nunca: Orgull', la marcha comenzó a las 19:50, un poco más tarde de lo previsto, en el puente de la Exposición, avanzando por las emblemáticas calles Colón y Xàtiva con destino a la plaza del Ayuntamiento.
Los miles de asistentes llevaron banderas LGTBI y trans, animando el ambiente con batucadas. La cabecera de la marcha estuvo encabezada por una gran pancarta con el mensaje 'Ahora más que nunca, Orgull València. Más derechos, más silencio'.
En la manifestación, los participantes levantaron carteles con lemas provocativos como 'Terapias de conversión sí, pero para los de Vox'; 'Padres y madres LGTB+ son nuestro orgullo'; 'La homosexualidad no es contagiosa, desearlo es otra cosa'; y 'Tengo 2 papás, ¿y qué?' entre otros.
Asimismo, se escucharon consignas como "No hay feminismo sin mujeres trans"; "No desfilamos, nos manifestamos"; "PP, escucha, estamos en lucha" y "Si tocan a una, nos tocan a todas".
La manifestación contó con la participación de más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos políticos progresistas, que unieron sus voces en apoyo a las demandas del colectivo valenciano en esta edición del Orgull 2025. Criticaron al gobierno autonómico del PP y su relación con la extrema derecha de Vox, advirtiendo que "con nuestros derechos no se negocia", y denunciaron a la alcaldesa de València, María José Catalá, por sus acciones en relación con la ley trans.
La representación política estuvo liderada por figuras como la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; y el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, entre otros.
Fran Fernández, coordinador general de Lambda, subrayó en declaraciones a Europa Press que el lema de este año es un recordatorio de que, pese a los intentos del gobierno autonómico de debilitar una ley trans pionera en Europa, el colectivo se mantendrá firme en sus protestas. "Ahora es más necesario que nunca", enfatizó.
Fernández también criticó la introducción de terapias de conversión y la deslegitimación de los menores en la expresión de su identidad, aludiendo a la necesidad de salir a la calle en este contexto de retrocesos.
Destacó la importancia de la marcha al ser "el evento más significativo del año", señalando que el objetivo a seguir es presentar un recurso de inconstitucionalidad para detener lo que considera una vergonzosa ley autonómica. "Este año, lo han introducido de manera encubierta en el presupuesto", afirmó, acusando al Consell de falta de transparencia.
Además, expresó su descontento con la falta de diálogo en la elaboración de esta ley, reconociendo que se vieron obligados a reaccionar rápidamente ante la situación inesperada.
Con respecto a la fiesta programada en la plaza del Ayuntamiento tras la marcha, Fernández aclaró que Lambda se ha desvinculado de la organización llevada a cabo por el Consistorio, que no tiene parte activa en la coordinación de este evento.
Detalló que la celebración es organizada por Avegal, con la colaboración de Lambda para garantizar que se mantenga la equidad y que no se comercialice el Orgullo. Resaltó que no se permitirá la presencia de políticos en el escenario.
Advirtió que, si los políticos intentaran intervenir, se tomarían medidas, aunque confía en que el acuerdo con Avegal prevalezca. Afirmó que ahora que la Generalitat no está involucrada, el Ayuntamiento puede ser más razonable al respecto.
Fernández también señaló que Lambda rechazó una subvención de la Generalitat, calificándola de inaceptable dada la actual situación de recortes en derechos.
La marcha hizo una pausa a las 20:11 en homenaje a las víctimas de la dana ocurrida el pasado 29 de octubre. A continuación, se leerá el manifiesto del Orgull LGTBI+ 2025 en la plaza del Ayuntamiento, que incluirá intervenciones de diversos activistas y representantes del colectivo.
La fiesta que seguirá después es vista como un espacio de visibilización y resistencia, reafirmando que también pertenece al colectivo y que es esencial utilizarlo para recordar los derechos ganados, como el matrimonio igualitario y la ley trans estatal, concluyó el coordinador de Lambda.
((Habrá ampliación))
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.