Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Policías y bomberos holandeses se suman a la búsqueda de desaparecidos en la dana.

Policías y bomberos holandeses se suman a la búsqueda de desaparecidos en la dana.

Una situación preocupante se presenta en Valencia, donde los voluntarios de la Fundación Reddingshonden RHWW han señalado la falta de apoyo institucional al momento de actuar en situaciones de emergencia. Según ellos, ha sido necesario "buscarse la vida" debido a la escasez de facilidades ofrecidas por las autoridades locales. Un portavoz ha afirmado que "sería imposible trabajar sin la colaboración de los vecinos".

En un contexto que sigue marcado por la tragedia de la dana sucedida el 29 de octubre, que ha dejado un saldo provisional de 219 muertos, un contingente de 20 voluntarios, entre los que se encuentran policías y bomberos, junto con 12 perros altamente capacitados, ha sido desplegado en las áreas más impactadas. Esta organización holandesa, con una experiencia de más de 35 años en actividades de búsqueda y rescate, busca brindar apoyo a las familias que aún esperan noticias de sus seres queridos desaparecidos.

Jerome van Passel, quien dirige el equipo de voluntarios en Valencia, ha destacado que sus miembros están acostumbrados a enfrentar situaciones de emergencia, habiendo colaborado en numerosas ocasiones en distintos países. Este equipo internacional ha llegado a la provincia para intensificar las labores de localización de las 11 personas que aún no han sido encontradas tras la inundación.

Desde su llegada a Valencia el pasado 17 de noviembre, este equipo holandés ha establecido su base de operaciones en el pabellón de la Universitat Politècnica de València (UPV), donde colabora estrechamente con el Consorcio de Bomberos local. Para llevar a cabo su misión, los voluntarios se organizan en tres grupos, alternando entre trabajar en conjunto con otros profesionales de la emergencia y realizar sus labores de forma independiente.

Con el retorno a su país programado para este fin de semana, van Passel ha informado que un pequeño grupo partirá el sábado, mientras que el resto lo hará el domingo. Haciendo referencia a la devastación causada por la dana, el coordinador ha mencionado que las imágenes del desastre han tenido un gran impacto en su país de origen, lo que motivó a los voluntarios a actuar con rapidez para ofrecer su ayuda en las zonas afectadas.

Sin embargo, ha señalado la notable falta de respaldo por parte de las instituciones locales. Van Passel ha comentado que fue sorprendente escuchar que, si bien estaban autorizados a venir, les indicaron que deberían "buscarse la vida" en cuanto a los medios de transporte. Este detalle ha puesto de manifiesto la insuficiencia del apoyo Estatal para facilitar la llegada de equipos de emergencia internacionales en momentos críticos.

Los voluntarios contactaron con el Consulado y la Embajada de España en Holanda, tratando de acelerar su llegada a Valencia. Sin embargo, se les informó que no podían ayudar con su transporte, lo que llevó a Van Passel a sugerir a su equipo que se movieran por su cuenta. Este coordinador, que reside en Murcia, fue capaz de tramitar ayuda con la Generalitat Valenciana, quien, según su relato, solo les proporcionó un número de teléfono y un formulario a completar.

Van Passel también mencionó que su oferta inicial incluía 25 perros entrenados en operaciones de búsqueda y rescate acuático, lo cual resalta la magnitud de la ayuda que intentaban ofrecer. Sin embargo, la sensación de falta de recursos ha dejado una impresión duradera en los voluntarios, quienes han expresado que jamás habían experimentado una situación tan complicada como la actual.

En su interacción con otros cuerpos de rescate, Van Passel ha señalado que trabajan codo a codo con bomberos de diversas nacionalidades, así como con agentes de la Guardia Civil y miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, el grupo ha encontrado camaradería en sus labores junto a bomberos de Francia y Portugal.

Esta semana ha sido intensa, con esfuerzos concentrados en la búsqueda de cuerpos en la Albufera, y en los días anteriores, el equipo había estado activo en la localidad de Montserrat, que también fue severamente afectada por la devastadora riada del 29 de octubre. La colaboración entre los distintos cuerpos de rescate y la iniciativa de los ciudadanos se presentan como elementos cruciales en medio de esta crisis humanitaria.