PP y Vox acuerdan medidas de apoyo a víctimas de ocupación, ajustes a ONGD y 5 millones para fomentar la migración controlada.
 
                                        València, 20 de mayo. En un reciente acuerdo entre el Partido Popular (PP) y Vox, se ha establecido una nueva línea de apoyo destinada a las “víctimas de la ocupación” y se ha decidido recortar las subvenciones a organizaciones no gubernamentales (ONGD) que realizan acciones de desarrollo. Como parte de estas acciones, se destinarán 5,5 millones de euros a un ambicioso programa de “reactivación en origen” para migrantes, con el objetivo de ofrecer nuevas oportunidades laborales y sociales a jóvenes en sus países de origen, en cumplimiento con la Ley de Extranjería.
Este acuerdo se refleja en varias enmiendas al proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2025, que será discutido esta semana en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts, antes de su debate final programado para la próxima semana. En total, el PP y Vox han consensuado 26 enmiendas y han rechazado las propuestas de los partidos de izquierda, PSPV y Compromís.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión de síndics, el portavoz adjunto de Vox, David Muñoz, ha defendido la enmienda que su partido propuso para la repatriación de menores migrantes a sus países de origen, subrayando que es donde deberían estar con sus padres, en lugar de estar desatendidos en el país. Muñoz argumentó que este tipo de medidas previene el “efecto llamada” y asegura que las instituciones cumplan con su responsabilidad en cuanto a los Derechos Humanos.
Sobre la Vicepresidencia primera y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ambos partidos han acordado reducir en 14,7 millones de euros las subvenciones a ONGD que realizan actividades de desarrollo. Además, se disminuirán en 150.000 euros las ayudas destinadas a sensibilización sobre defensores de Derechos Humanos, y en 800.000 euros aquellas vinculadas a convenios de cooperación universitaria. También se han recortado 1,9 millones en atención a necesidades humanitarias urgentes y 250.000 euros en el Plan Conviure.
A pesar de estos recortes, se ha establecido una nueva financiación de dos millones de euros para programas de apoyo a la maternidad de mujeres en situaciones vulnerables y 250.000 euros para “víctimas de la ocupación”. Se ha incrementado en casi cinco millones el financiamiento para mitigar la “pobreza estructural” y además, se destinarán 300.000 euros a programas de educación familiar. La ayuda a la Fundación ADELA para el soporte a personas con ELA también verá un aumento significativo.
Asimismo, se ha acordado incrementar en dos millones de euros la financiación destinada a intervenciones sociales para personas sin hogar y prevención de adicciones, incluyendo adicciones como las vinculadas al fentanilo. Además, se han asignado 800.000 euros adicionales para fomentar el voluntariado.
Nuevas iniciativas para el acompañamiento social a familiares y pacientes con enfermedades raras recibirán 100.000 euros, mientras que se destinarán 50.000 euros a la promoción del voluntariado. También se ha agregado un presupuesto de 800.000 euros para proyectos que buscan mitigar la pobreza estructural.
En otro orden de cosas, se ha acordado disminuir en 25.000 euros la ayuda a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) relacionada con un programa de formación en igualdad. Asimismo, la aportación a sindicatos para formación especializada en servicios sociales será reducida en 36.000 euros, mientras que esa misma cantidad se aumentará para la creación de plazas en centros de atención para personas con discapacidad y problemas de salud mental.
En un cambio de denominación, se ha decidido modificar el nombre del programa de ‘Intervención con Hombres Agresores’ a ‘Intervención con agresores’ con el objetivo de promover su reeducación. El programa de ‘Fomento de la inclusión social migratoria’ será reemplazado por ‘Fomento de la integración ciudadana’.
En el ámbito de la vivienda, se han eliminado referencias a criterios “inclusivos” en los programas de rehabilitación urbana y se han eliminado también términos como “perspectiva de género” en la formación profesional en sostenibilidad.
En el área de la presidencia, se han suprimido líneas de ayudas para premios relacionados con la cultura participativa entre estudiantes y se han creado apoyos para las Casas Nacionales de otros países y para el Consejo Valenciano de la Juventud. Además, se han modificado aspectos en la exposición de motivos del proyecto presupuestario, cambiando términos como ‘integración de diversidad funcional’ por ‘atención a personas con discapacidad’.
Durante el debate, el PP ha destacado que estas enmiendas reflejan su capacidad para presentar y negociar presupuestos, a pesar de la falta de una mayoría absoluta en el parlamento. Nando Pastor, del PP, ha instado a otras administraciones a seguir este ejemplo, criticando la inacción del Gobierno de España en materia presupuestaria.
Por su parte, el PSPV ha criticado duramente los presupuestos, describiéndolos como un “rescate encubierto” para un presidente en apuros, insinuando que las decisiones tomadas son un intento de legitimarse en poder. En términos similares, Compromís ha denunciado que las cuentas propuestas no abordan las necesidades reales de la ciudadanía, sino que buscan más bien salvar la situación del presidente en el poder.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.