PP y Vox validan su propuesta para investigar la dana en las Corts, sin fijar fechas para las comparecencias.
El Partido Popular y Vox han dado un paso importante al aprobar un plan de trabajo para la comisión encargada de investigar los acontecimientos relacionados con la dana que azotó la Comunidad Valenciana el 29 de octubre. Esta decisión se llevó a cabo durante una sesión yesterday en Les Corts Valencianes, donde también se desestimaron las propuestas presentadas por el PSPV y Compromís, a quienes acusan de intentos de obstrucción.
Este plan, establecido a finales de marzo, busca convocar a comparecer a diversas figuras clave, incluyendo al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. También se han considerado a otros relevantes, como la alcaldesa de València, María José Catalá, junto con varios exfuncionarios y representantes de organismos que desempeñaron un papel durante la crisis.
Con un total de más de 80 comparecencias previstas, se espera que participen desde responsables políticos hasta expertos y representantes de la sociedad civil. Se incluirán nombres significativos a nivel estatal como la exministra Teresa Ribera y los ministros Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, así como miembros de cuerpos de seguridad y emergencia.
El plan especifica las comparecencias solicitadas, incluyendo a altos funcionarios de la Generalitat y el Ayuntamiento de València. Sin embargo, no se han contemplado en el acuerdo del PP y Vox algunas figuras que los otros grupos consideraban necesarias, generando más fricciones entre las formaciones políticas.
Se ha solicitado documentación relevante, como registros de llamadas y transcripciones de comunicaciones del 112 para los días críticos tras el desastre. Además, se ha propuesto un calendario que permitiría un año de trabajo para la comisión, con reuniones mensuales para evaluar el avance del proceso.
Desde las filas del PSPV, se ha criticado duramente la tardanza de la comisión, acusando al PP y a Vox de tratar de proteger a Mazón y evitar esclarecer las responsabilidades. José Muñoz, portavoz socialista, ha manifestado que este retraso solo aumenta la indignación pública y se presenta como una falta de respeto a las víctimas de la tormenta.
Compromís, a través de su representante Isaura Navarro, también ha señalado que el plan llega con un notable retraso y lo ha calificado de insuficiente, sugiriendo que lo acordado busca ocultar más que aclarar. Ha destacado la falta de voz para las víctimas, lo que plantea serias dudas sobre la transparencia del proceso.
Por su parte, Vox ha manifestado su disposición a esclarecer todas las responsabilidades implicadas. José Mª Llanos criticó a Compromís, sugiriendo que su actitud es meramente un intento de obtener ventaja política de la tragedia.
Desde el PP, Laura Chulià defendió el enfoque del plan como un esfuerzo serio y riguroso para arrojar luz sobre lo sucedido. Hizo un llamado a las otras fuerzas políticas para que se centren en la acción constructiva y en las necesidades de la comunidad afectada, en lugar de recurrir a discursos sensacionalistas. Así, el trabajo de la comisión no solo se orienta a esclarecer hechos pasados, sino también a fomentar una evaluación adecuada de las medidas preventivas necesarias para evitar futuras crisis similares.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.